Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Con proyectos sobre mejoras en los entornos de los barrios y las escuelas, culminó la última sesión del Concejo Joven

La celebración de la Primavera Joven y los juegos deportivos “Locomotora” Olivera son algunas de las iniciativas más novedosas. Presentaron propuestas para el cuidado del medio ambiente, la movilidad y mejoras en los entornos barriales, entre muchos otros. En la edición 2025 participaron más de 130 estudiantes.

Este viernes, el recinto del Concejo Municipal fue escenario de la última sesión del Concejo Joven, instancia de participación ciudadana que busca sumar sus voces a la actividad legislativa. Más de 130 alumnos de 34 escuelas del turno mañana y turno tarde pusieron a consideración sus proyectos que fueron debatidos y aprobados.

Los estudiantes trabajaron durante seis meses junto a los concejales y sus equipos en el proceso correspondiente para que sus propuestas lleguen al recinto: debatieron en comisiones, participaron de la reunión de labor parlamentaria y finalmente asistieron a la sesión. Todas las iniciativas de los jóvenes quedan a disposición de los distintos concejales para que sean tratados en próximas sesiones.

La presidenta del Concejo Municipal, Adriana “Chuchi” Molina, expresó que “el Concejo Joven se realiza desde el año 2008 y este año están participando 34 escuelas. Como ustedes saben, el lema del Concejo es “Donde cada voz cuenta” y ésta es una de las iniciativas más importantes que tenemos para cumplir este objetivo”.

Molina destacó que este espacio “permite que los chicos se expresen, piensen proyectos basados en sus propias inquietudes, en lo que viven en sus barrios, en sus escuelas, con sus grupos de amigos, y trabajan con los concejales para concretarlos. Y lo más importante es que conocen a otros jóvenes, que tienen otras preocupaciones pero que quieren una Santa Fe linda, inclusiva y con oportunidades para todos”.

Cada uno de los turnos estuvo presidido por sus correspondientes autoridades, elegidas previamente por los alumnos. Bruno Miño, de la escuela Santa Rita de Casia, y Alfonsina Armando, de La Salle, lo hicieron por la mañana; y Emiliano Gauna, de la escuela Alberto Monti y Jackeline Bordenaro, de la Jorge Luis Borges, por la tarde.

La voz de los jóvenes

Previo a la sesión, algunos estudiantes compartieron sus experiencias con respecto a su participación en el Concejo Joven:
Isabella: “Me dejó muchos aprendizajes ya que nos enseñaron a hablar en público, a expresarnos y nos ayudó a ser un poco más unidos e interesarnos en las políticas que nos incluye a todos”
Mai: “Conocimos distintas situaciones que atraviesa la ciudad y las distintas propuestas que tienen los jóvenes para una mejor Santa Fe”
Jose: “Nos ayudó a involucrarnos como jóvenes y a participar de la política, nos encantó la experiencia”.
Ismael: “El Concejo Joven me enseñó a trabajar en colaboración con mis compañeros y con otros chicos y chicas de otras escuelas”.
Mía: “Fue una de las mejores experiencias vividas en 5to año, creo que es única y nos da la esperanza de que los jóvenes tenemos herramientas para transformar la ciudad”.

Antes de finalizar la sesión, los alumnos recibieron de mano de los concejales que los apadrinaron el correspondiente certificado de participación de la experiencia 2025.

También podés leer:  El Gobierno Nacional admitió que no auditó a los comedores populares a los que cortaron asistencia alimentaria

Todos los proyectos

Turno mañana:
1. Nuestra Señora de Itatí: Estudios de factibilidad para la construcción de un reductor de velocidad (lomo de burro) frente a la Escuela Nuestra Señora de Itatí, ubicada en el Barrio Centenario de Santa Fe.
2. República de Nicaragua: Estudios de factibilidad para la instalación de reductores de velocidad en la calle J. M. Zuviría, entre Av. Aristóbulo del Valle y Rivadavia, y para colocar un cartel que indique la proximidad de un establecimiento educativo.
3. Monseñor Alfonso Durán: Estudios de factibilidad para el entubamiento de los canales a cielo abierto ubicados en las intersecciones de las calles Los Nogales, Los Pinos, Los Olmos y Las Azucenas, en el entorno de la Escuela Secundaria Monseñor Alfonso Durán.
4. Santa Fe de la Vera Cruz: Estudios de factibilidad para erradicar los micro basurales ubicados en diversas intersecciones y alrededores de la circunvalación Este, como las calles Berrutti, L. Mansilla, Ponce de León, y otras zonas cercanas.
5. Santa Rita: Estudios de factibilidad para mejorar la plaza “Santa Rita”, ubicada entre las calles Chiclana, 11 de marzo y Florencio Fernández.
6. Julio Migno: Realización de estudios de factibilidad técnica y económica para la construcción y/o emplazamiento de garitas de colectivo en dos paradas específicas del Barrio El Pozo: una en calle Leloir 1101 y otra en la intersección de Rector Pedro Martínez y Estévez Boero.
7. Paula Albarracín: Estudios necesarios para evaluar la factibilidad técnica y económica para recuperar el espacio conocido como “Estación Guadalupe”, ubicado en el noreste de la ciudad, entre las calles Javier de la Rosa, Pasaje Koch, Avellaneda y Dorrego.
8. Mariano Quiroga: Estudios de factibilidad técnica y económica para mejorar el entorno de la zona comprendida entre las calles Diez de Andino, Azopardo y Avenida Peñaloza, en el Barrio Altos de Noguera.
9. Escuela UNL: Mejora y revitalización de los principales parques de la ciudad de Santa Fe, incluyendo los parques Federal, Candioti, Sur, Botánico y Garay.
10. 7 de mayo: Propone la modificación del recorrido de la Línea 22 del transporte urbano de pasajeros para que continúe por Avenida Peñaloza hasta Avenida Gorriti, y desde allí retome su trayecto habitual.
11. Padre Monti: Fomentar la movilidad sustentable en las inmediaciones del complejo educativo ubicado en Av. Juan José Paso 3150, mediante la instalación de un Bicipunto y la mejora de las bicisendas cercanas.
12. Bialik: Instaurar el Día Municipal del Respeto a la Diversidad Religiosa, a conmemorarse el 8 de septiembre, fecha que coincide con la inauguración del Puente Colgante de Santa Fe, un símbolo de unión.
13. Inmaculada: Propone la creación de la celebración anual “Primavera Joven: Un festejo que nos une” el 21 de septiembre, con el fin de promover la integración cultural, deportiva y ciudadana de la juventud santafesina.
14. Zapata Gollán: Estudio de factibilidad técnica, económica y operativa para ampliar la ciclovía de Avenida Almirante Brown, con el fin de incluir un sentido bidireccional y construir un cordón de protección en su lado Este, desde la bajada del Puente Colgante hasta el Monumento Artigas, además de la señalización correspondiente.
15. IPEI: Propone la creación del “Programa Municipal de Orientación Vocacional y Ocupacional” destinado a los estudiantes del último año de la educación secundaria en Santa Fe, con el objetivo de guiarlos en la elección de su futuro académico y profesional.
16. Sara Faisal: Propone la creación de la campaña “Voto Joven, Futuro Presente” en la Municipalidad de Santa Fe, con el objetivo de fomentar la participación electoral de los jóvenes de 16 y 17 años.
17. Jerárquicos: Propone la creación de los “Juegos de la Juventud Alejandra ‘Locomotora’ Olivera”, destinados a estudiantes de escuelas secundarias de Santa Fe, con el objetivo de fomentar el deporte y los hábitos saludables entre los jóvenes.
18. IASFE: Propone la creación del programa “Cooperación Joven, Pulmones Verdes”, cuyo objetivo es promover el trabajo cooperativo entre el Municipio y jóvenes de 18 a 24 años laboralmente inactivos.
19. San Eugenio de Mazenod: Propone la creación del Programa Municipal de Reciclaje Escolar Solidario en Santa Fe, cuyo objetivo es promover la recolección, reciclaje y redistribución de hojas usadas de instituciones educativas, fomentando la educación ambiental, el consumo responsable y la participación juvenil en acciones solidarias y sustentables.
20. Sagrado Corazón: Propone la creación del Programa Municipal de Capacitación para la Inclusión de Personas con Discapacidad “Jóvenes por la Inclusión”, destinado a estudiantes de los últimos años de escuelas secundarias de gestión pública y privada en Santa Fe.
21. Constituyentes: Propone la creación de un Programa de Educación Vial en las Escuelas Secundarias de la ciudad de Santa Fe, dirigido a los estudiantes de 5to año con el objetivo de promover la formación y concientización en seguridad vial.
22. La Salle: Propone la creación del “Programa de Concientización Digital Familiar” tiene como objetivo promover el uso responsable y saludable de las tecnologías digitales, a través de talleres, capacitaciones y charlas dirigidas a padres, madres, tutores, adolescentes y organizaciones comunitarias.
23. José Hernández: Propone la creación de una Línea de Denuncias por Maltrato Animal en el ámbito de la Municipalidad de Santa Fe, destinada a recibir denuncias sobre crueldad, abandono o negligencia hacia los animales.

También podés leer:  Lucía Galán habló sobre su romance con Diego Maradona

Turno tarde:
1. Juana Azurduy: Propone la realización de estudios de factibilidad técnica, económica y operativa para la construcción de baños públicos en dos importantes espacios de la ciudad de Santa Fe: el Parque Mitre, sede de la feria “La Baulera”, y el Parque Garay.
2. Arnoldo Janssen: Propone la creación de una “plazoleta comunitaria” en el espacio verde situado entre las calles República Dominicana, desde Av. José Gorriti hasta Av. French, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos de la zona, proporcionando un espacio recreativo y aumentando la seguridad del área.
3. Alberto Monti: Propone un plan integral para el ordenamiento y mejoramiento del entorno del Nuevo Hospital Iturraspe, en la intersección de la Avenida Blas Parera, José I. Gorriti, Beruti y C. Juramento, incluyendo el Parque Juan B. Justo y el espacio comunitario del trueque.
4. Jesús Resucitado: Propone que el Departamento Ejecutivo Municipal realice estudios de factibilidad para mejorar el entorno y los accesos de las instituciones educativas del distrito de Alto Verde, que incluyen el Jardín Municipal, la Escuela Simón de Iriondo Nº95, la Parroquia “Jesús Resucitado” y la Escuela Nº2042 Jesús Resucitado.
5. Santa Fe de la Vera Cruz: Solicita al Departamento Ejecutivo Municipal la realización de estudios de factibilidad para reparar, mantener y poner en valor los desagües pluviales y mejorar la infraestructura en el Barrio La Acería.
6. Mariano Quiroga: Solicita la mejora de la vereda en la esquina noroeste de Aristóbulo del Valle y Diagonal Martínez, frente a la Escuela N.º 684 “Mariano Quiroga”.
7. Santa Rosa de Lima: Tiene como objetivo erradicar los microbasurales en el Barrio Santa Rosa de Lima, específicamente en el área delimitada por las calles Avenida Mosconi, Juan de Garay, Avenida Circunvalación y Jorge Luis Borges.
8. Jorge Luis Borges: Programa Cultural Juvenil “RESCAT.ARTE” busca ofrecer un espacio seguro y accesible para los adolescentes de barrios desfavorecidos de Santa Fe, como San José y Pompeya, donde puedan desarrollar habilidades sociales, artísticas y laborales.
9. Nuestra Señora de Fátima: Propone la creación del Observatorio de la Laguna Setúbal con el fin de monitorear y gestionar la conservación de este importante ecosistema natural.
10. Padre Monti: Solicita la implementación de un Plan Integral de Seguridad Vial Escolar en el complejo educativo ubicado en Av. Juan José Paso 3150, Santa Fe de la Vera Cruz, y sus alrededores inmediatos.

También podés leer:  Anuncio de Nación: Amplían los subsidios eléctricos en zonas frías para hogares sin acceso al gas

Autor

Te puede interesar

Nacionales

El vocero presidencial asumirá el cargo tras la renuncia de Francos. El presidente Milei confirmó el cambio luego de una reunión en Olivos. Desde...

Nacionales

A través del Boletín Oficial, el ENARGAS anunció el nuevo cuadro tarifario que regirá desde este sábado. En tanto, los nuevos valores de la...

Locales

Este sábado y domingo se disputará la 13ª fecha oficial del Turismo Carretera en el autódromo de la capital entrerriana. Por tal motivo, el...

Nacionales

Un siniestro vial ocurrido este viernes en el kilómetro 1304 de la Ruta Nacional 12, en jurisdicción de Ituzaingó, Corrientes, dejó un saldo de...

Actualidad

En la Esquina Encendida cerca de 200 chicos, chicas y adolescentes, de entre 6 y 14 años, disfrutaron de una propuesta educativa y recreativa....

Actualidad

Ante una nueva edición del evento nacional de descuentos online, la Dirección de Derechos y Vinculación Ciudadana e Institucional de la Municipalidad de Santa...

Actualidad

La dotación está integrada por 13 bomberos certificados y cuenta con equipamiento de última generación, único en Argentina, que fue adquirido por el Gobierno...

Actualidad Política

La exmandataria nacional destacó el trabajo de la militancia, cuestionó el desdoblamiento electoral en la Provincia de Buenos Aires y alertó sobre lo que...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE