Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad LT9

“Dejémoslas en manos de quienes producen”: Santa Fe vuelve a reclamar la baja de retenciones al agro

En exclusivo por la Nueva Nueve, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, cuestionó el regreso del esquema anterior de retenciones desde el 1° de julio. Además, aseguró que los productores santafesinos pierden competitividad y advirtió que los recursos no se reinvierten en la provincia.

El Gobierno nacional dispuso que, a partir de este martes 1° de julio, se restablezca el esquema anterior de retenciones. La decisión, que era resistida por las entidades agropecuarias, fue publicada este viernes a través del decreto 439/2025 en el Boletín Oficial y cuenta con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Toto Caputo.

De este modo, la alícuota para la soja regresa al 33%, mientras que el maíz y el sorgo pasarán del 9,5% al 12%, y el girasol vuelve al 7%, luego de haber tenido una reducción temporal.

Santa Fe profundiza el reclamo

Desde la provincia de Santa Fe y en exclusivo por la Nueva Nueve, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, reiteró duras críticas al esquema impositivo y pidió una revisión urgente de la medida.

“Las retenciones ya han causado mucho daño al productor agropecuario, impactan directamente sobre la rentabilidad y creemos que ya han cumplido su ciclo”, sostuvo Puccini y recordó que el mecanismo fue introducido en un contexto de emergencia, pero que los objetivos iniciales, como reducir la pobreza o reactivar la economía, no se cumplieron.

Frente a esto, el funcionario advirtió la falta de retornos concretos para Santa Fe, “muchos recursos de nuestras provincias se han terminado yendo más a planes sociales a AMBA y CABA y no han vuelto tampoco en lo que hoy seguimos reclamando, que son obras de infraestructura para la provincia de Santa Fe” denunció.

Según detalló Puccini, en 2024 los productores santafesinos aportaron más de 2.200 millones de dólares al Estado nacional en concepto de retenciones, sin que esos fondos hayan sido coparticipados o reinvertidos localmente, “imagínense si estos  2.200 millones de dólares quedarían en manos de productores santafesinos, lo que se dinamizaría la economía santafesina” remarcó.

También podés leer:  La Fórmula 1 implementa medidas inéditas de refrigeración para el GP de Singapur

En este sentido, el ministro sostuvo que no se trata de reclamar privilegios para el Estado provincial, sino de defender el potencial productivo y que “Santa Fe no está diciendo ‘déjame las retenciones en la provincia’. Está diciendo: dejémosla en manos privadas, en quienes producen, que son los que saben reinvertir”.

Por otra parte, el funcionario provincial se refirió a los cambios constantes en la política impositiva y aseguró que estos afectan gravemente la planificación del sector, “cambiar las reglas impositivas impacta directamente en la planificación, las ventas y fundamentalmente la inversión. El productor necesita reglas de juego claras y de largo plazo”, señaló.

El ministro también evidenció la diferencias en términos de competencia con países de la región, “estamos compitiendo contra países que producen mucho como Brasil, Paraguay, Uruguay. Ellos están creciendo y nosotros estamos hace muchas décadas estancados, esto perjudica a nuestros productores en el mercado internacional”.

Finalmente, se mostró optimista en relación con una posible marcha atrás en la medida y comentó: “Ojalá que el gobierno lo revea. Yo quiero ser optimista en este sentido. Este es un gobierno que vino anunciando que iba a bajar la carga impositiva. Espero que tome la determinación correcta y definitiva de la baja y la quita de las retenciones” concluyó.

Escucha la nota completa:

Autor

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Deporte Nueve

La Selección Nacional confirmó que solo jugará un partido en la próxima fecha FIFA. El equipo de Lionel Scaloni se medirá ante Angola el...

Deporte Nueve

Por la fecha seis del certamen de Primera División, el Rojo se hizo fuerte en Avellaneda y quebró su mala racha de 14 partidos...

Deporte Nueve

El club de la Avenida López y Planes anunció un nuevo incremento en el valor de la cuota mensual. La medida llega pocas semanas...

Deporte Nueve

Con un gol de Ángel Di María de penal, el equipo de Ariel Holan venció 1-0 a Sarmiento en la reanudación del partido pendiente...

Regional

Molinos Agro y LDC mejoraron su oferta por Vicentin: pagarán el 100% de deudas hasta US$130 mil en 30 días, beneficiando al 80% de...

Locales

La ciudad acumuló entre 10 y 21 mm de agua caída, con ráfagas de viento de hasta 35 km/h. Se recibieron numerosos reclamos por...

Actualidad

La Municipalidad de Santa Fe confirmó la presencia del Aedes aegypti en distintos sectores de la ciudad. Se intensifican los descacharrados y acciones preventivas...

Confidencial

Los pasajeros que viajan entre Santa Fe y Paraná ya pueden abonar sus boletos con tarjeta o código QR.

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE