La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) definió una jornada nacional de protesta con un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre. La decisión fue tomada por amplia mayoría en el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales, tras conocerse los resultados de la consulta nacional realizada a la comunidad universitaria.
La medida busca visibilizar el malestar del sector frente al deterioro salarial y la falta de apertura de paritarias. Además, se resolvió en forma unánime que, si el Gobierno no implementa la Ley de Financiamiento Universitario, se afectará el inicio del ciclo lectivo 2026 en todas las universidades nacionales.
En el encuentro también se resolvió avanzar, junto al Frente Sindical Universitario, en una estrategia judicial para exigir la reapertura de la negociación salarial. La CONADU advirtió que la pérdida del poder adquisitivo y la ausencia de diálogo paritario “ponen en riesgo la continuidad del sistema universitario público”.
Asimismo, el Plenario expresó su solidaridad con la Asociación de Docentes Universitarios de Formosa (ADUFOR), cuyos integrantes denunciaron persecución política por parte de la conducción de la Universidad Nacional de Formosa. Según la federación, se sanciona a quienes expresan posturas críticas frente a la gestión institucional.
Del encuentro participaron representantes de más de 30 gremios de todo el país, entre ellos Coad, Adulp, Feduba, Adum, Adiuc, Agdu y Aduna, entre otros. La CONADU, considerada la federación más representativa del sector, ratificó su compromiso con la defensa de la educación pública y los derechos laborales de los docentes universitarios.






















