Connect with us

Hi, what are you looking for?

Locales

El Concejo Municipal de Santa Fe manifestó su rechazo al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario

Fundamentó que “atenta contra el derecho a la educación superior pública y de calidad, y debilita el desarrollo social, científico y productivo del país”. Asimismo, expresó su adhesión a la Marcha Federal.

En la sesión de este jueves, el cuerpo legislativo expresó su rechazo al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario Nº 27.795, por ser una decisión que atenta contra el derecho a la educación superior pública y de calidad, y debilita el desarrollo social, científico y productivo del país. De igual modo, se manifestó a favor del reclamo y de la marcha convocada por la comunidad educativa que se llevó adelante este miércoles, en diversos puntos del país, en rechazo a dicho veto presidencial.

En el proyecto de declaración aprobado, los ediles instan a los legisladores y legisladoras nacionales a defender la educación pública garantizando una ley de presupuesto para el año 2026.

Entre los fundamentos del proyecto, impulsado entre otros por la presidenta del Concejo Municipal, Adriana “Chuchi” Molina, se manifiesta que “la ley en cuestión fue debatida, votada y sancionada por el Congreso de la Nación con el objetivo de garantizar el sostenimiento de la educación pública”. Y agrega: “sin presupuesto, no hay plan, no hay previsibilidad y no hay cómo exigir una rendición de cuentas. Es una decisión política que promueve el desorden institucional y el ajuste discrecional”.

Por su parte, Jorge Andrés Fernández expresó que “casi todos los concejales estamos de acuerdo en que lo que está en peligro es no sólo el presente de la universidad sino todo el sistema científico-tecnológico y el futuro de los jóvenes y en sí el futuro de la Argentina”.
Agregó que “no sólo estamos planteando la subsistencia de este sistema sino el rol del estado en el financiamiento del sistema educativo superior. Sin docencia universitaria, sin estudiantes, sin universidad pública, sin ciencia, sin inversión, no hay futuro para la Argentina, y esto es lo que estamos repudiando”.

También podés leer:  Dalbón advierte que el escándalo por coimas “va a ameritar juicio político” a Javier Milei

Por último, Titi Barletta dijo que “Milei vetó la ley de financiamiento universitario y afortunadamente los diputados y diputadas nacionales rechazaron ese veto y es ley. Porque la inversión en la universidad pública es la verdadera libertad”.

Autor

Te puede interesar

onda paranormal

Un extraño ser apareció en un maizal y corrió a la par de un vehículo con jóvenes que habían ido a cazar en una...

Regional

Así lo manifestó el gobernador al participar de la cuarta subasta de bienes decomisados al delito, junto a la vicegobernador Gisela Scaglia, quien indicó...

Nacionales

El Senado insistió hoy en el proyecto de ley que propone la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por abrumadora mayoría...

Actualidad

La investigación policial permitió localizar al presunto agresor en barrio San Martín, tras el intento de abuso ocurrido en el macrocentro de la ciudad.

Policiales

Un accidente en la esquina de Gorriti e Irigoyen dejó como saldo una víctima fatal. La joven, oriunda de Recreo, había sido trasladada al...

Actualidad

La cotización de la moneda estadounidense sube en bancos oficiales, privados y mercados alternativos, mientras el Gobierno destaca superávit fiscal y estabilidad económica.

Actualidad

Un grupo de estudiantes de la escuela técnica N°601 desarrolló un muñeco de entrenamiento con impresora 3D para que los padres puedan practicar procedimientos...

Actualidad Política

Los senadores analizan si insisten con la ley que establece un reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional entre las provincias, tras el...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE