Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

“El consumo interno sigue muy deprimido”, advierten desde Fisfe

En diálogo con la Nueva Nueve, el presidente de la entidad Javier Martín analizó el cierre del año y advirtió que la falta de financiamiento, los altos costos internos y la caída del consumo frenan la recuperación productiva. También reclamó avanzar con una reforma impositiva y laboral que iguale la competitividad con otros países.

A poco de finalizar el 2025, la industria argentina muestra un panorama dispar. Así lo planteó en diálogo con la Nueva Nueve el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), Javier Martín.

El referente aseguró que “es difícil hablar de promedios” porque algunos rubros “están funcionando bien -fundamentalmente gas, petróleo, energías y algo de agroindustria-, mientras que toda una amplia gama de actividades vinculadas al consumo interno cierran el año con niveles de actividad por debajo del 2024”.

Martín señaló que el consumo “no repunta y está entre un 8 y un 10% por debajo del año pasado”.

En ese contexto, consideró que las perspectivas a corto plazo son similares, “el sector de las energías renovables y los biocombustibles tiene buenas probabilidades de mejorar sus niveles para el año que viene, pero el mercado interno va a depender muchísimo de la evolución de los salarios, que es lo que da poder de compra y nivel de empleo”.

Para el dirigente, además de la estabilidad macroeconómica, “hay que diseñar medidas que tengan impacto en la economía real, porque venimos de tasas de interés demasiado elevadas, incompatibles con proyectos productivos”.

Reclamos y reformas pendientes

Martín se refirió también a los temas que la Unión Industrial Argentina (UIA) llevará a la reunión con el presidente Javier Milei en las próximas horas, “el reclamo es igualar la cancha. Tenemos cuatro grandes áreas que impactan muy fuerte en la competitividad argentina: infraestructura, financiamiento, régimen laboral y sistema tributario”.

En esa línea, pidió una modernización laboral “que no implique quitar derechos, sino generar sistemas que permitan una mayor flexibilidad y faciliten la formalización del empleo”. Además, advirtió sobre la “enorme litigiosidad laboral2 que afecta especialmente a las PYMES y que “en algunos casos hasta compromete la continuidad de las empresas”.

También podés leer:  Pullaro apuntó contra Milei: "La gente la está pasando mal"

Sobre el sistema tributario, reclamó una “simplificación” para reducir la carga y la burocracia: “Hay impuestos que generan trámites pero no recaudación, y otros que son distorsivos, como Ingresos Brutos, porque se suman en cada eslabón de la cadena productiva. Lo peor que podemos hacer es exportar impuestos”.

Costos logísticos y tipo de cambio

Martín también apuntó contra los altos costos logísticos de exportación, “sacar un producto de Tucumán hasta los puertos del sur santafesino cuesta lo mismo que desde Rosario hasta China. Son los costos argentinos que tenemos que reducir porque nos sacan de competencia”, graficó.

Mientras que en referencia al tipo de cambio, sostuvo que “no es normal ni deseable que Argentina gaste 8.000 millones en turismo al exterior” y que “hoy cualquier cosa que uno fabrique en el país cuesta más caro que afuera”.

Según dijo, el valor de la moneda “está sobrevaluado” y eso “beneficia más a la importación que a la producción local”.

Finalmente, el titular de FISFE sostuvo que “si el plan económico sigue como hasta ahora, hay pocas posibilidades de cambio”.

Sin embargo, destacó que “el control de la inflación y la estabilidad macroeconómica son positivos” y pidió que la nueva etapa del programa “impulse la producción argentina para generar trabajo con valor agregado”, concluyó.

Escucha la nota completa:

Autor

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Locales

La Fiscal General de Santa Fe, María Cecilia Vranicich, ordenó la reapertura de la causa en base a la existencia de un patrón genético...

Nacionales

Hace 111 años, un 9 de noviembre de 1914, el médico argentino Luis Agote realizó por primera vez una transfusión con sangre anticoagulada. Su...

Salud

La campaña “Octubre Rosa”, impulsada por el Ministerio de Salud provincial, llegó a más de 6.000 mujeres de entre 40 y 70 años en...

Actualidad

La convocatoria está dirigida exclusivamente a postulantes varones de las zonas centro y sur de Santa Fe. El proceso forma parte del plan de...

Economía

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe le pidió de manera formal al Gobierno provincial la reapertura de...

Policiales

Tras meses de investigación, la Policía santafesina atrapó al principal sospechoso de comandar una organización dedicada a robos en viviendas. Lo trasladaron desde Córdoba...

Actualidad

Será el viernes 14 de noviembre a las 18.30 en el Anfiteatro “Juan de Garay”, con música en vivo, reconocimientos y la participación de...

Actualidad Política

La iniciativa, presentada por la diputada provincial Celia Arena, busca abordar y prevenir la violencia digital en el ámbito educativo a través de la...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE