Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Política

Emergencia en Discapacidad: “Finalmente es ley, pero hay que esperar que se cumpla”

Advirtió en exclusivo por la Nueva Nueve, Gabriela Ortolochipi, presidenta de la Unión de Entidades de y para Personas con Discapacidad de Santa Fe, tras el rechazo del veto presidencial.

Ayer, el Senado rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, una normativa clave para garantizar la correcta aplicación de derechos ya establecidos para personas con discapacidad.

En exclusivo por la Nueva Nueve, Gabriela Ortolochipi, presidenta de la Unión de Entidades de y para Personas con Discapacidad de Santa Fe, destacó que la sanción de la ley representa “un logro por el cual se luchó un montón”.

Sin embargo, reconoció que la expectativa está acompañada de cautela: “Hay que esperar a que sea publicada y reglamentada, y ver si finalmente se cumple”, explicó. Para la dirigente, la ley surge como una respuesta a la falta de cumplimiento de normativas vigentes y a la necesidad de asegurar derechos básicos para personas con discapacidad.

Desafíos económicos y situación de las instituciones

Uno de los principales obstáculos que enfrentó la ley fueron los argumentos del veto presidencial, fundamentados en cuestiones económicas. Ortolochipi señaló que, aunque existían recursos en la Agencia Nacional de Discapacidad, estos no llegaban a las instituciones ni a los beneficiarios: “Las instituciones que prestan servicios de apoyo están recibiendo apenas un 30% de lo que es el costo real de la prestación”, indicó.

La dirigente explicó que la Ley de Emergencia en Discapacidad no genera un gasto extra, sino que busca garantizar el financiamiento de derechos ya legislados. Con más de 1.500 personas beneficiarias y casi 1.000 profesionales trabajando en instituciones adheridas a la UENDISFE, el déficit de recursos genera una presión constante que pone en riesgo la continuidad de hogares y servicios para personas con discapacidad, muchos de ellos adultos mayores o judicializados.

También podés leer:  Tres heridos tras un vuelco en Ruta 6 cerca de Gessler: uno de ellos es un policía de Santo Tomé

Expectativa y alerta ante la implementación

Si bien el rechazo del veto fue celebrado como una victoria histórica, Ortolochipi sostuvo que la comunidad mantiene un estado de alerta frente a la implementación de la ley. “No hay forma de comunicarnos con alguien que tenga poder de decisión. Vamos a seguir expresándonos públicamente para que se entienda este estado de alerta”, afirmó.

A pesar de las dificultades, la dirigente destacó que la sanción de la ley renueva la esperanza de avanzar hacia una situación más justa y sostenible para personas con discapacidad e instituciones que las acompañan.

Escucha la nota completa:

Autor

Te puede interesar

Locales

El diputado provincial valoró la medida conjunta de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Productivo que busca proteger el recurso ictícola y avanzar hacia...

Actualidad

La provincia firmó un convenio con la AFA para difundir los Juegos Sudamericanos. La mascota oficial, Capi, acompañará a los futbolistas en partidos y...

Salud

Durante el mes pasado se realizaron 12 operativos donantes que permitieron concretar 28 trasplantes.

EXCLUSIVO LT9

Aseguró en diálogo con la Nueva Nueve la subdirectora del Hospital de Niños Víctor J. Vilela de Rosario, Nelly Guaimas. La iniciativa permitirá que...

Política

La vicepresidenta del PRO convocó a "unirse para no volver al pasado" y que el kirchnerismo "no sea gobierno".

Actualidad Política

En diálogo con la Nueva Nueve, el diputado del Frente de Izquierda sostuvo que la reforma laboral que impulsa el oficialismo “no generará empleo”...

Deporte Nueve

El entrenador recibió dos buenas noticias para el partido frente a Barracas. Unión recibirá en el 15 de abril el sábado desde las 21:15hs...

Policiales

Una panadería, un comedor y un local de ropa fueron víctimas en las últimas horas de hechos de vandalismo y robo en la ciudad...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE