La Municipalidad de Santa Fe avanza en un trabajo conjunto con la comunidad educativa para que los festejos de fin de ciclo se desarrollen de manera ordenada, segura y responsable.
Con ese objetivo, el intendente Juan Pablo Poletti se reunió con estudiantes, representantes de escuelas y familias para dialogar sobre las celebraciones que tendrán lugar en las próximas semanas.
El encuentro se realizó en la Estación Belgrano y convocó a estudiantes, directivos, docentes, padres y áreas municipales de Educación, Control y Ambiente. La iniciativa surge ante la proximidad del Último Primer Día (UPD) y el Último Último Día (UUD), fechas que en años anteriores generaron inconvenientes como acumulación de residuos, uso de pirotecnia y daños en plazas y monumentos.
“El fin fue poder escucharnos”, afirmó Poletti. “Los chicos quieren divertirse y queremos que lo hagan. Pero, en función de lo ocurrido el año pasado e incluso a principios de este, era necesario dialogar y planificar juntos”.
El intendente explicó que, contando con anticipación sobre los lugares de encuentro, la Municipalidad puede organizar operativos de limpieza, reforzar iluminación y disponer presencia preventiva de la Guardia de Seguridad Institucional (GSI) y de la policía. “Si sabemos el día y el lugar donde se van a reunir, podemos colaborar y prevenir”, remarcó.
Trabajo conjunto y escucha activa
La secretaria de Educación, Alicia Barletta, destacó la instancia como un espacio necesario para incorporar la mirada de los jóvenes. “Hoy aprendimos que hay que escuchar a los estudiantes. Muchas veces lo que comunicamos los adultos no llega, y necesitamos sus voces para que las campañas de concientización sean efectivas”, señaló.
En esa misma línea, Mariana Manzutti, tutora de quinto año, valoró la importancia de acompañar las nuevas formas de celebrar. “No se trata de restringir, sino de acompañar desde el diálogo y el consenso. Con coordinación junto a las familias se pueden lograr muchas cosas positivas”.
Por su parte, Martina Bonino, alumna de 5º año del Colegio Calvario, resaltó el rol preventivo del Estado. “Me parece muy bueno que la GSI haga patrullajes, puede resolver un montón de conflictos. Estos espacios sirven para pensar soluciones como ciudadanos y como alumnos”, expresó.
La jornada marcó el inicio de un proceso de trabajo colaborativo que continuará en las próximas semanas, con nuevos encuentros para definir las acciones a seguir. Participaron las escuelas N° 440 Simón de Iriondo, N° 442 Juana del Pino, N° 256 Juan B. Bustos, N° 637 Domingo Cullen, N° 441 Victoriano Montes, Dante Alighieri; y los colegios Inmaculada, La Salle, Calvario y Adoratrices.
En qué consiste la iniciativa
La propuesta apunta a generar un cambio cultural en la forma de celebrar los cierres del ciclo lectivo, reemplazando prácticas perjudiciales -como el arrojo indiscriminado de papel- por alternativas sostenibles y respetuosas con el entorno.
Los ejes del programa incluyen:
-Promover hábitos responsables y reducir el impacto ambiental de los festejos.
-Incentivar la participación de los estudiantes como agentes de cambio dentro de sus instituciones.
-Fortalecer el vínculo con el circuito de reciclaje, articulando con recuperadores urbanos.
Las acciones contemplan talleres áulicos dictados por equipos municipales, donde cada escuela diseñará su propio plan de acción. Además, los estudiantes visitarán el complejo ambiental para conocer el proceso de separación de residuos y pensar cierres de ciclo solidarios y sin arrojar papeles. Finalmente, se habilitará un espacio para entregar el material recolectado, que será pesado y registrado.
Escucha la nota completa:





















