Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad LT9

INCUCAI salió al cruce tras los dichos sobre donación de órganos

El organismo desmintió las afirmaciones realizadas en el debate presidencial de este domingo y recordó que el sistema de donación y trasplante argentino “es reconocido regional y mundialmente por su organización, su marco legal y su sistema de registro”.

El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y los 24 organismos jurisdiccionales que conforman la Comisión Federal de Trasplante (Cofetra) desmintieron este lunes las afirmaciones realizadas en el debate presidencial del domingo por candidatos a presidente que “demostraron un desconocimiento total del funcionamiento del sistema de donación y trasplante” porque “no toda persona fallecida puede ser donante”, precisaron.

En el debate público y obligatorio que se realizó ayer en la Facultad de Derecho de la UBA, la candidata a de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich dijo al candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei que “hoy el 10% de la venta de órganos ilegales en el mundo es trata de personas, secuestran a chicos, tratan a personas y venden órganos. Esta es la realidad. Hoy Interpol ha planteado un informe muy clarito: la venta de órganos es uno de los delitos más codiciados en el mundo criminal y eso es lo que vos proponés”.

Como respuesta, Milei afirmó que “hay 7 mil personas esperando un trasplante y 300 mil potenciales donantes, y hay algo que no funciona en el medio y genera un montón de corrupción”.

Desde el Incucai aclararon este lunes que “no toda persona fallecida puede ser donante: la donación depende de las características de la muerte”.

Añadieron entonces que “para poder donar órganos, el fallecimiento debe producirse en la terapia intensiva de un hospital, y la muerte debe ser certificada bajo criterios neurológicos”.

Recordaron que “sólo así puede mantenerse el cuerpo artificialmente desde el momento del fallecimiento hasta que se produce la extracción de los órganos para que los mismos sean viables para el trasplante”.

“Una muerte de estas características se produce en aproximadamente 4 de cada 1000 casos. Dar a entender que toda persona fallecida puede ser donante implica un desconocimiento total de las características más básicas del funcionamiento de todo sistema de donación de órganos, y no solo el argentino”, resaltaron.

También podés leer:  Juancho y Tony: los tatuajes del Mundial que salieron mal

A su vez, indicaron que “cualquier persona que tiene conocimiento sobre un hecho vinculado a la donación y el trasplante realizado fuera del marco legal puede denunciarlo; en el caso de ser un representante del poder legislativo tiene la obligación de hacerlo”.

También destacaron que el sistema de donación y trasplante argentino “es reconocido regional y mundialmente por su organización, su marco legal y su sistema de registro, que garantizan la trazabilidad de los procesos y la transparencia” y la Organización Mundial de la Salud eligió a la Argentina como “uno de los tres Centros Colaboradores en materia de Donación y Trasplantes en el mundo, junto con España e Italia”.

En Argentina, “todas las personas tienen el mismo derecho y las mismas posibilidades de recibir un trasplante, independientemente de su posición social o económica, así como la garantía al acceso del tratamiento inmunosupresor a los pacientes con cobertura pública exclusiva”, destacaron.

“Reiteramos nuestra preocupación sobre afirmaciones que, sin fundamentos, ponen en entredicho un sistema que año tras año le da una oportunidad a miles de personas que esperan un trasplante para salvarse o recuperar su calidad de vida”, concluyeron.

El Incucai es un organismo autárquico dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, impulsa, normatiza, coordina y fiscaliza las actividades de donación y trasplante de órganos, tejidos y células en Argentina, junto a los 24 organismos jurisdiccionales de ablación e implante.

En sus más de 40 años de historia, el Incucai promovió, reguló y coordinó la actividad, con el fin de brindar a la población un acceso transparente y equitativo al trasplante.

Autor

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Deporte Nueve

El buen arranque de Unión en el Torneo Clausura parece dejar atrás los fantasmas del descenso y habilita la ilusión de mirar de reojo...

Locales

Santa Fe promueve que la producción tucumana salga al mundo por sus puertos con una reducción de costo logístico estimado entre el 20 %...

Locales

La PDI detuvo a siete personas, entre ellas una mujer con pedido de captura por homicidio calificado. Se incautaron estupefacientes, dinero y teléfonos móviles.

Espectáculos

El show será el viernes a partir de las 21 horas en Lemon Arena, Ruta 168

Nacionales

Por ahora se prevé que hable solo y que haga un fuerte énfasis en la importancia del superávit fiscal

Locales

Un hombre sufrió una muerte natural en la vía pública. Ocurrió esta tarde en inmediaciones a Belgrano y Suipacha de Santa Fe, a una...

Actualidad

La Fiscalía de Delitos Complejos, junto al Equipo de Microtráfico, realizó multiples allanamientos y requisas en la cárcel de Las Flores y en la...

Locales

El patrullero trasladaba a una emergencia médica hacia el Hospital Iturraspe cuando impactó contra un vehículo que realizaba viajes por aplicación.

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE