Actualidad LT9

La carne vacuna argentina vuelve a promocionarse de manera presencial en París

Participarán 33 empresas argentinas,en lo que representa el retorno de la muestra, tras los dos años de pandemia.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) participará de una nueva edición de la feria alimentaria SIAL París, que se llevará a cabo en esa ciudad europea entre el 15 y 19 de octubre. La muestra volverá al formato presencial, tras la pandemia de COVID-19.

En el evento, unas 33 empresas argentinas participarán a través del Pabellón Argentine Beef, que cuenta con una superficie de 1.000 metros cuadrados. El stand contará con espacios individuales para la atención de los exportadores y un restaurante de más de 200 cubiertos.

“Tenemos muchas expectativas porque es la primera gran feria después de la pandemia y esperamos una concurrencia multitudinaria”, sostuvo Juan José Grigera Naón, presidente del Ipcva. “Esperamos que se puedan concretar muchos negocios y afirmar la presencia de la carne argentina en el mundo”, afirmó.

LOS PRESENTES

Para esta edición de la muestra, se esperan más de 7.000 expositores de unos 200 países.

En el pabellón de la entidad estarán presentes las siguientes firmas y entidades que operan en Argentina: 

APEA, Argall, ArreBeef, Asociación Argentina de Angus, Azul Natural Beef, Black Bamboo, Catter Meat, Compañía Bernal, Conallison, Ecocarnes, Estancias de Patagonia, Friar, Frigolar, Frigorífico El Federal, Frigorífico General Pico, Frigorífico Gorina, Frigorífico Regional General Las Heras, Frigorífico Rioplatense, Frimsa, Grupo Beltrán, Grupo Lequio, Industrias Frigoríficas Recreo, Industrias Frigoríficas Sur, La Anónima, Logros, Madeka, Maneca, Marfrig Argentina, Offal Exp, Rafaela Alimentos, Santa Giulia, Urien-Loza y Visom.

CARNE SUSTENTABLE

A nivel institucional, la entidad enfocará sus esfuerzos para mostrar la sustentabilidad de la producción nacional. Con este fin, presentarán el informe “Carne Argentina, Carne Sustentable“, elaborado por la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET para el Ipcva.

En el documento, 45 científicos argentinos relevaron el nivel de sustentabilidad de la ganadería argentina, “muchas veces cuestionada con argumentos que toman como referencia a sistemas productivos y entornos naturales muy diferentes a los nuestros“, según explicaron desde el instituto.

Autor

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Deporte Nueve

El combinado dirigido por Diego Placente viene de un triunfazo ante una Bélgica candidata y quiere seguir sumando. Argentina y Túnez jugarán este jueves...

Deporte Nueve

El tenista argentino le puso fin a su carrera en el deporte mediante una emoa carta publicada en redes sociales. El tenista argentino Pedro...

Actualidad

La incertidumbre electoral y la desconfianza en el peso impulsaron la mayor compra de dólares en siete años, según datos del Banco Central.

Internacionales

Según el diario británico, el país sería uno de los “candidatos ideales” para la dolarización junto con Líbano, Pakistán, Ghana, Turquía, Egipto, Venezuela y...

Internacionales

La decisión rompe una tradición de más de 30 años de postura contraria al bloqueo estadounidense. Solo siete países se opusieron a repudiar el...

Actualidad Política

El presidente de Estados Unidos defendió el apoyo financiero a Javier Milei. Dijo que la Argentina atraviesa una crisis extrema y justificó la ayuda...

Deporte Nueve

La Selección campeona del mundo cierra su gira por Estados Unidos enfrentando a Puerto Rico este martes desde las 21 (hora argentina) en el...

Deporte Nueve

Con autoridad y fútbol de alto vuelo, la Selección dirigida por Diego Placente goleó 4 a 0 a Nigeria en Santiago y selló su...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version