Connect with us

Hi, what are you looking for?

Deporte Nueve

La Fórmula 1 implementa medidas inéditas de refrigeración para el GP de Singapur

El circuito de Marina Bay de la Fórmula 1 se prepara para una nueva edición que estará marcada por el extremo calor que derivan en la implementación de sistemas de refrigeración para los pilotos.

El Gran Premio de Singapur será escenario de una novedad histórica en la Fórmula 1: la FIA dispuso sistemas especiales de refrigeración para mitigar el impacto del calor extremo sobre pilotos y equipos en el circuito urbano de Marina Bay.

La decisión surge tras lo vivido en Qatar 2023, cuando varios corredores debieron recibir asistencia médica por las condiciones sofocantes. Por primera vez, la carrera asiática fue catalogada oficialmente como de “riesgo por calor”, lo que obliga a aplicar dispositivos adicionales de seguridad.

Entre las innovaciones destaca la inclusión de un módulo de refrigeración de 5 kilos dentro de los monoplazas y la autorización para que los pilotos utilicen chalecos refrigerantes opcionales. En caso de no usarlos, los equipos deberán compensar con medio kilo extra en el peso del auto para mantener la equidad reglamentaria.

Las exigencias en Singapur son extremas: el trazado sinuoso y las escasas zonas de ventilación elevan la temperatura en la cabina a más de 55 °C, con un clima exterior que se moverá por encima de los 31 °C y niveles de humedad cercanos al 80 %. Para los pilotos, se anticipa un desgaste físico comparable a un maratón en condiciones hostiles.

El sistema principal fue diseñado por Chillout Motorsports bajo el nombre Cypher Pro Micro Cooler. Se trata de un traje con 50 metros de tubos internos que hacen circular líquido refrigerante, regulado por un microprocesador y una unidad autónoma de energía. Además, cumple con todas las normas antifuego, requisito indispensable para competir en la Máxima. La FIA ya adelantó que a partir de 2026 este mecanismo podría integrarse a la estructura eléctrica de los autos y convertirse en un elemento obligatorio, como sucedió con el halo.

También podés leer:  Según el Financial Times, Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

El argentino Franco Colapinto, que afrontará su segunda experiencia en el circuito de Marina Bay, valoró las medidas, aunque admitió que aún no probó el sistema: > “Me parece muy justo que sea opcional, porque cada piloto sabe si realmente lo necesita o no. Lo importante es que haya alternativas y que todos compitan en igualdad de condiciones”.

Autor

Te puede interesar

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE