Connect with us

Hi, what are you looking for?

EXCLUSIVO LT9

Lanzan un sistema vial para concesionar más de 2.600 kilómetros de rutas provinciales

Lo hace el ministerio de Obras Públicas, través de cinco convocatorias de propuesta de iniciativas privadas para empresas se hagan cargo del mantenimiento de tramos diferentes rutas y que luego recuperen la inversión mediante el cobro de peaje. Cuáles son las rutas que se proponen concesionar.

El ministerio de Obras Públicas de Santa Fe buscará implementar un sistema vial, mediante iniciativas privadas, para concesionar más de 2600 kilómetros de rutas provinciales distribuidas en diferentes regionales del territorio santafesino.

Lo hace a través de cinco convocatorias para un conjunto de rutas del Noroeste, Noreste, Centro-Norte, Centro-Sur y del Sur de la provincia de Santa Fe.

En la misma se aclara que la convocatoria no es un llamado para ejecución de obras sino para la elaboración de proyectos bajo la normativa provincial Ley 14.402 Régimen de Iniciativa Privada. La apertura de ofertas será el 5 de diciembre.

Además, el contrato de concesión del circuito podrá ser propuesto por el promotor de la iniciativa, de acuerdo al modelo de negocio presentado, considerando un plazo máximo de 30 años.

En cuanto al cobro del peaje, se podrá hacerlo “cuando se cumpla con el índice de estado determinado y exigido por la Dirección Provincial de Vialidad para el primer año de la concesión”.

Detalles de la concesión

En la convocatoria se remarca que estos sistemas viales son estratégicos y que “facilita la accesibilidad del tránsito en las rutas de la provincia a diversos núcleos urbanos, productivos, industriales y de cargas exportables de relevancia para la producción local y nacional”.

Se remarca además que las rutas presentan actualmente tramos que requieren intervenciones de distinta intensidad, contemplando mantenimientos de rutina para rutas ya intervenidas desde la Dirección Provincial de Vialidad, así como obras de mayor envergadura que permitan generar las condiciones de servicio necesarias para su transitabilidad y otorgarles parámetros adecuados de geometría, estado y seguridad, profundizando, al mismo tiempo, la resiliencia de la misma a los cambios climáticos.

Dichas intervenciones deberán ser continuadas por tareas de conservación y mantenimiento, adecuadamente planificadas y ejecutadas para evitar ineficiencias y gastos de recursos innecesarios.

También podés leer:  Falleció Raúl Barboza, maestro del chamamé y embajador de la música litoraleña

En este marco, la propuesta a presentar se insertará en un sistema de concesión de obras, infraestructuras públicas y servicios complementarios de la obra pública para la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación o mantenimiento de obras o servicios nuevos o ya existentes.

El promotor deberá presentar un esquema de administración, operación y mantenimiento de las trazas viales que en su conjunto conforman el sistema vial de cada sector, en tanto circuito de comunicación terrestre que permite la accesibilidad a núcleos urbanos, productivos, industriales y de cargas exportables de relevancia para la producción local y nacional, punto neurálgicos de tránsito liviano y de cargas.

Parámetros para los peajes

Las propuestas deberán considerar los siguientes parámetros:

El sistema tendrá ingresos garantizados a través del cobro de peajes al usuario, considerando diferentes categorías de vehículos y una modalidad de cobro mixta. A tal fin, la propuesta deberá contemplar la ubicación y cantidad de plazas de peaje.

Podrán proponerse cabinas de peaje con sistema de cobro manual de servicio mínimo que contemplen la implementación de peaje dinámico, así como plazas de peajes que incorporen sistema free flow. El concesionario deberá proveer e implementar un sistema integral de software que permita el cobro automatizado, combinando la lectura de patentes (LPR) y/o la lectura de dispositivos TAG mediante tecnología de punta.

– A los fines de la interoperabilidad con sistemas ya existentes las propuestas deberán contemplar la adhesión al sistema nacional de TELEPASE

Se pretende aplicar el concepto de “peaje por kilómetro transitado” que supone un mecanismo basado en el principio de “el que usa, paga”. Este modelo calcula el costo del uso de la infraestructura vial en función de la distancia efectivamente recorrida por cada vehículo en una vía determinada, permitiendo una asignación más equitativa y eficiente de los costos de operación, mantenimiento y expansión de la red vial. Este valor indicativo estará establecido por rangos de referencia predefinidos. Cada rango abarcará un intervalo de distancia (por ejemplo: de 30 a 100 km; de 101 a 150 km; de 151 a 200 km, y así progresivamente), al cual se le asignará una tarifa fija proporcional al uso estimado.

Además se establecerá una tarifa de peaje tope con porcentaje razonable de utilidad para la empresa. La misma será analizada y autorizada por la Dirección Provincial de Vialidad.

La actualización tarifaria deberá estar garantizada por un sistema automático. El mismo deberá prever un índice de actualización.

Exención de pago de peaje/ tarifa diferencial: se podrá prever un sistema de exenciones/ tarifa diferencial en el pago del peaje para los vehículos livianos que realicen recorridos frecuentes y de corta distancia en tramos interurbanos comprendidos dentro del circuito concesionado, especialmente cuando dichos trayectos correspondan a la vinculación directa entre localidades vecinas.

También podés leer:  Murió Enriqueta Maroni, histórica referente de Madres de Plaza de Mayo

Te puede interesar

Deporte Nueve

El equipo sabalero tiene agenda definida. Se definió en AFA como se jugarán las fechas 31, 32 y 33 de la Primera Nacional en...

Convención Reformadora

El convencional de la Libertad Avanza sostuvo que la Reforma de la Constitución “está hecha para la política” y que “el ciudadano quedó fuera...

EXCLUSIVO LT9

En cada una de las convocatorias se detallan las rutas que podrían ingresar en este sistema de iniciativa privada para que los promotores puedan...

Actualidad Política

Tras el veto presidencial, docentes, estudiantes y trabajadores de la salud confirmaron paros, movilizaciones y clases públicas para exigir que se restablezcan las normas...

Regional

La atribución delictiva fue realizada por la fiscal Bárbara Ilera en una audiencia desarrollada en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. En...

Deporte Nueve

“No se alcanzaron los objetivos deportivos establecidos como objetivo en este ciclo”, argumentó la Federación en un comunicado publicado en sus redes sociales. El...

Policiales

El hecho ocurrió en la noche de este miércoles en Av. Almirante Brown y Padre Genesio. Desconocidos quemaron ropa en una casa abandonada, lindera...

Deporte Nueve

Este miércoles se desarrolló la segunda jornada de competencias de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento en la subsede Santa Fe.  Este miércoles se...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE