Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Política

Ley EMA: la importancia de prevenir la violencia digital en las escuelas

La iniciativa, presentada por la diputada provincial Celia Arena, busca abordar y prevenir la violencia digital en el ámbito educativo a través de la capacitación docente, la creación de protocolos y el acompañamiento a las familias. La propuesta lleva el nombre de Ema, una joven santafesina que se quitó la vida tras sufrir la difusión no consentida de imágenes íntimas.

proyecto de ley EMA

La diputada provincial Celia Arena presentó el proyecto de Ley EMA, una propuesta que apunta a prevenir y abordar integralmente la violencia digital en el ámbito educativo. La iniciativa surge del trabajo conjunto con Laura Sánchez, madre de Ema, una adolescente santafesina que en 2023 se quitó la vida luego de que se viralizaran imágenes íntimas sin su consentimiento.

“La violencia digital no es distinta de otras formas de violencia. Lo virtual también es real y el daño es inmediato”, señaló Arena durante la presentación, en la que participaron referentes que impulsaron la Ley Olimpia y distintas organizaciones vinculadas a la temática.

El proyecto prevé la capacitación obligatoria de docentes y equipos directivos, la elaboración de protocolos de actuación ante casos de violencia digital, la creación de referentes en cada escuela y la implementación de talleres de sensibilización para estudiantes y familias.

Además, la propuesta plantea la articulación entre el Ministerio de Educación, la Secretaría de Género y Diversidad y el Ministerio Público de la Acusación, para garantizar una respuesta integral y coordinada.

Por su parte, Laura Sánchez mamá de Ema, explicó que la ley no tiene un enfoque punitivo, sino de prevención, acompañamiento y concientización. “Ema sufrió acoso y hostigamiento tras la difusión de un video. Queremos que su historia sirva para que ninguna familia más pase por lo mismo”, expresó emocionada.

La Ley EMA busca instalar el debate sobre la violencia digital en las aulas santafesinas, promover el uso responsable de las tecnologías y brindar herramientas para que la comunidad educativa pueda actuar con rapidez y empatía ante este tipo de situaciones.

También podés leer:  Para el 2026 Santa Fe habrá eliminado totalmente los expedientes en papel

Autor

Te puede interesar

Espectáculos

Indios se presentará en Tribus Club de Arte el sábado 8 de noviembre. Las entradas están a la venta en boletería de Tribus y...

Educación

Desde Amsafe advirtieron que el regreso del impuesto a las ganancias impactará fuertemente en el poder adquisitivo de los docentes santafesinos. "No somos socios...

Policiales

Un operativo de la Policía de Investigaciones derivó en un allanamiento en barrio Dorrego de Santa Fe, donde se secuestraron más de 120 dosis...

Actualidad Política

El senador provincial Esteban Motta anticipó que el bloque de Unidos tendrá una postura “responsable e institucional” en el Congreso, defendiendo los intereses de...

Ambiente

El 6 de noviembre se conmemora el Día de los Parques Nacionales, en homenaje a la donación que Francisco P. Moreno realizó en 1903...

Actualidad Política

El secretario de Cooperación del Gobierno provincial, Cristian Cunha adelantó que se trabaja en un proyecto junto a la Corte y la Superintendencia de...

Locales

Los Espigones 1 y 2 de la Costanera Oeste, Playa Grande, Playa Sur, Paseo de la Laguna y Playa de los Aliso funcionarán solo...

Actualidad Política

En diálogo con la Nueva Nueve, la diputada nacional aseguró que no tuvo ofrecimientos formales, aunque reconoció que hubo conversaciones previas y que mantiene...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE