La diputada provincial Celia Arena presentó el proyecto de Ley EMA, una propuesta que apunta a prevenir y abordar integralmente la violencia digital en el ámbito educativo. La iniciativa surge del trabajo conjunto con Laura Sánchez, madre de Ema, una adolescente santafesina que en 2023 se quitó la vida luego de que se viralizaran imágenes íntimas sin su consentimiento.
“La violencia digital no es distinta de otras formas de violencia. Lo virtual también es real y el daño es inmediato”, señaló Arena durante la presentación, en la que participaron referentes que impulsaron la Ley Olimpia y distintas organizaciones vinculadas a la temática.
El proyecto prevé la capacitación obligatoria de docentes y equipos directivos, la elaboración de protocolos de actuación ante casos de violencia digital, la creación de referentes en cada escuela y la implementación de talleres de sensibilización para estudiantes y familias.
Además, la propuesta plantea la articulación entre el Ministerio de Educación, la Secretaría de Género y Diversidad y el Ministerio Público de la Acusación, para garantizar una respuesta integral y coordinada.
Por su parte, Laura Sánchez mamá de Ema, explicó que la ley no tiene un enfoque punitivo, sino de prevención, acompañamiento y concientización. “Ema sufrió acoso y hostigamiento tras la difusión de un video. Queremos que su historia sirva para que ninguna familia más pase por lo mismo”, expresó emocionada.
La Ley EMA busca instalar el debate sobre la violencia digital en las aulas santafesinas, promover el uso responsable de las tecnologías y brindar herramientas para que la comunidad educativa pueda actuar con rapidez y empatía ante este tipo de situaciones.






















