Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad LT9

Marcelo Lewandowski “hace falta contención social”

“No alcanza solamente con traer gendarmes y reformar la policía; hace falta contención social. Si no ponemos trabajo social profundo en los barrios, nada alcanzará”, dijo el senador Marcelo Lewandowski.

Senador Nacional

El SEnador Nacional y precandidato a gobernador de Santa Fe, Marcelo Lewandowski habló este martes en  Radio Sí 98.9 y dejó una definición acerca de la principal demanda social hoy, al menos en la ciudad principal de la provincia, Rosario: la seguridad pública, la violencia urbana.

“Hay que saber leer lo que la sociedad busca, pero también a nivel personal. Puedo tener obras de infraestructura, pero hay demandas que exceden eso. La mayoría de la gente está desencantada, no más del 5% tiene esperanza de un futuro distinto, y es horrible levantarse cada día que pensando que no hay chances de mejorar. Es nuestra obligación mostrar que hay otros caminos. Hace falta militancia, saber escuchar, tener empatía con el otro”, dijo.

Al tocar ese tema, fue inevitable referir el problema de la violencia callejera y la penetración del crimen organizado. Su mirada va a contrapelo del catecismo punitivista y policíaco de candidatos de derecha. “La presencia de fuerzas federales es necesaria, pero si no ponemos trabajo social profundo en los barrios no alcanzará con los gendarmes. El delito está instalado, el narcotráfico penetró en la entraña social, y prospera con el lavado de activos. El Estado debe estar comprometido en los tres niveles. No alcanza solo con reformar la policía, que es una pata necesaria, es más complejo. Hace falta contención social”, señaló Lewandowski. 

Recordó la mutación que experimentó México sobre su militarización el conflicto narco, que derivó en la formación de los Zetas, bandas parapoliciales de elite que se cambiaron de bando y pasaron a ser fuerzas armadas del narcotráfico.

También podés leer:  Verano 2026: cuáles son los espacios habilitados para disfrutar en la ciudad

“Lo de Rosario no es ni cerca lo que pasó en Medellín, donde hubo guerra de guerrillas, y la tasa de homicidios pasó de 300 casos cada 100 mil habitantes. Acá no estamos para nada bien, pero felizmente no estamos todavía en esa situación y ojalá no lleguemos. Hay que pensar en un compromiso de todas las fuerzas políticas, sostener una política y saber que la mejora no llegará de un día para el otro”, abonó. 

Puso como ejemplo el barrio Los Pumitas, en zona norte, donde el 4 de marzo mataron a un niño  “El barrio está relativamente pacificado, con gendarmes patrullando. Pero los yuyos están altos, hay basurales, la plaza es un desastre, el club hace lo que puede. Pero precisa ayuda, gente, profes. La escuela debe ser doble escolaridad para que los niños y niñas estén adentro contenidos con distintas actividades, no solo curriculares. Hay muchas ONG que trabajan así, a pulmón, pidiendo una ayuda. A veces llega, otras no”, analizó. 

También el Senador definió su postulación con Silvina Frana como el resultado de acuerdos concordantes en el PJ y espacios extrapartidarios que dieron apoyo. “No pertenezco a ninguna de las estructuras grandes de Nación ni de provincia. Vamos construyendo identidad propia. Sumando apoyos como el de muchos presidentes comunales que empujaron hasta el final”.

“Tenemos ideas para continuar las buenas cosas que se han hecho, y otras que hay que corregir, pero es preciso darle continuidad a políticas, no se puede ir cada 4 años de un lado a otro. Y entre un modelo que cerraba fábricas a este que las abre, el rumbo es indudable”, agregó. 

También podés leer:  Dos autos fueron quemados en Santa Fe y Sauce Viejo

Autor

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Policiales

Tras meses de investigación, la Policía santafesina atrapó al principal sospechoso de comandar una organización dedicada a robos en viviendas. Lo trasladaron desde Córdoba...

Actualidad

Será el viernes 14 de noviembre a las 18.30 en el Anfiteatro “Juan de Garay”, con música en vivo, reconocimientos y la participación de...

Actualidad Política

La iniciativa, presentada por la diputada provincial Celia Arena, busca abordar y prevenir la violencia digital en el ámbito educativo a través de la...

Espectáculos

Indios se presentará en Tribus Club de Arte el sábado 8 de noviembre. Las entradas están a la venta en boletería de Tribus y...

Educación

Desde Amsafe advirtieron que el regreso del impuesto a las ganancias impactará fuertemente en el poder adquisitivo de los docentes santafesinos. "No somos socios...

Policiales

Un operativo de la Policía de Investigaciones derivó en un allanamiento en barrio Dorrego de Santa Fe, donde se secuestraron más de 120 dosis...

Actualidad Política

El senador provincial Esteban Motta anticipó que el bloque de Unidos tendrá una postura “responsable e institucional” en el Congreso, defendiendo los intereses de...

Ambiente

El 6 de noviembre se conmemora el Día de los Parques Nacionales, en homenaje a la donación que Francisco P. Moreno realizó en 1903...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE