Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Política

Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica: las universidades anunciaron un plan de lucha

Tras el veto presidencial, docentes, estudiantes y trabajadores de la salud confirmaron paros, movilizaciones y clases públicas para exigir que se restablezcan las normas aprobadas por el Congreso.

El presidente Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario, que garantizaba actualización automática del presupuesto según inflación y mayor apoyo a becas, comedores, residencias e infraestructura universitaria, y la Ley de Emergencia Pediátrica, que destinaba fondos extraordinarios al Hospital Garrahan y a la atención infantil. El Ejecutivo argumentó que ambos proyectos “carecían de financiamiento genuino” y podían generar déficit e inflación.

Paros, marchas y clases públicas

La reacción de los gremios y organizaciones estudiantiles fue inmediata. Confirmaron un paro nacional de docentes y no docentes universitarios para el viernes 12 de septiembre y anunciaron la realización de asambleas el lunes 15 de septiembre para definir la continuidad del plan de lucha.

Además, ya se prevé una marcha federal universitaria para el miércoles 17 o el miércoles 24 de septiembre, en la que se reclamarán salarios dignos, reapertura de paritarias, aumento del presupuesto educativo y científico, y que el Congreso insista con las leyes vetadas.

Como parte del plan de lucha, también se realizarán clases públicas, radio abiertas, volanteadas y campañas en redes sociales para visibilizar los reclamos y generar presión sobre el Ejecutivo y el Parlamento.

Los gremios insisten en que la lucha busca no solo la aplicación de las leyes sancionadas, sino también condiciones laborales y salariales justas, así como el fortalecimiento del sistema educativo y sanitario público. Mientras tanto, las leyes regresan al Congreso, donde los legisladores podrían insistir y convertirlas en ley pese al veto. La presión colectiva y las medidas de fuerza se mantienen como estrategia central para que los proyectos sancionados por el Parlamento se implementen efectivamente.

Autor

También podés leer:  Una familia reclama al IAPOS para que se haga cargo del tratamiento neurocognitivo de su hijo

Te puede interesar

Nacionales

La Agencia Nacional en Discapacidad (ANDIS) confirmó un aumento del Nomenclador de Discapacidad entre el 29% y el 35%, que se aplicará en tres...

Actualidad

Los gremios rechazaron la propuesta salarial del Gobierno y anunciaron asambleas, ceses de actividades y movilizaciones en todo el país.

Política

Según la denuncia, la administración fraudulenta de cerca de $22 millones estuvo dirigida a la campaña electoral de Fuerza Patria.

Locales

Desde la presidencia de la vecinal 7 Jefes indican que buscan una solución a estos problemas.

Judiciales

Se trata del sujeto que quedó detenido tras el crimen dela mujer en barrio Loyola Norte. La audiencia fue fijada para esta tarde, a...

Actualidad Política

La diputada provincial del Frente Amplio por la Soberanía, Claudia Balagué, analizó el desempeño electoral del oficialismo santafesino en las elecciones legislativas.

EXCLUSIVO LT9

El accidente cerebrovascular (ACV) es la segunda causa de muerte y la principal causa de discapacidad en adultos. El Dr. Néstor Carrizo, jefe de...

Judiciales

Se trata de la exescribana Paola Fernanda Bizzotto, cuyo caso fue publicado por LT9 el pasado 10 de octubre. Esta semana se conoció la...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE