Connect with us

Hi, what are you looking for?

Nacionales

Nueva Marcha Federal Universitaria: docentes reclaman salarios dignos y más presupuesto

Los días 26 y 27 de junio, las y los docentes universitarios llevarán adelante un paro nacional de 48 horas en reclamo de la “urgente actualización salarial”. En este marco de esta acción de lucha, anunciaron una nueva movilización federal en defensa del sostenimiento de la educación pública.

Conadu Histórica anunció un paro de 48 horas para esta semana, en reclamo de la “urgente actualización salarial y frente a la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional. 

El paro esta previsto para los días 26 y 27 de junio. En este marco, el día jueves la comunidad universitaria volverá a las calles con una nueva Marcha Federal Universitaria.

El reclamo docente apunta principalmente a una mejora urgente de los salarios, que se encuentran deteriorados por la inflación, y a la actualización del presupuesto universitario, que resulta insuficiente para garantizar el normal funcionamiento de las instituciones públicas.

Desde los gremios: CONADU, CONADU Histórica, FEDUN y FAGDUT, advirtieron que los aumentos otorgados por el Gobierno Nacional están muy por debajo del índice de inflación, y denunciaron que la falta de inversión en las universidades pone en riesgo tanto la actividad académica como la investigación científica y la extensión.

En está línea, exigen el tratamiento en el Congreso de la Ley de Financiamiento Universitario, presentada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales -agrupa a las federaciones docentes-, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) -nuclea a rectoras y rectores- y la Federación Universitaria Argentina (FUA) -en representación del estudiantado-.

“El salario docente perdió más de un 50% de su poder adquisitivo en el último año. La situación es crítica, y no hay diálogo real con las autoridades nacionales”, señalaron en un comunicado conjunto.

Además del reclamo salarial, la movilización tiene como objetivo volver a poner en agenda la defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad, frente a lo que consideran un avance del ajuste y el desfinanciamiento. En varias ciudades del país habrá marchas, clases públicas, festivales y actividades organizadas por docentes, estudiantes, investigadores y personal no docente.

También podés leer:  Reforma 2025: así quedaron conformadas las Comisiones de la Convención

La protesta de esta semana busca retomar el espíritu de la masiva movilización universitaria de abril de 2024, que logró visibilizar la crisis presupuestaria y poner freno a posibles recortes. Sin embargo, los gremios sostienen que las respuestas del Gobierno siguen siendo insuficientes y que las condiciones laborales y presupuestarias siguen empeorando.

Te puede interesar

Locales

El gremio docente denunció un "vaciamiento silencioso" de la obra social y reclamó mejoras urgentes en las prestaciones.

Deporte Nueve

El clima en Colón se agita ante la inminencia de un nuevo capítulo electoral, con la aparición de una fuerza alternativa que empieza a...

Deporte Nueve

Con apenas 22 años, Ben Shelton conquistó el Masters 1000 de Canadá y ahora sueña con brillar en el US Open. Han pasado 22...

EXCLUSIVO LT9

Con la participación de 18 intendentes de ciudades de la red Mercociudades, la Municipalidad de Santa Fe organizó un encuentro para reflexionar sobre la...

Deporte Nueve

Empieza a clarificarse cuándo y dónde se disputará el choque de octavos de final, mientras pierde terreno la propuesta inicial de Luis Spahn para...

Locales

El Instituto Municipal de Salud Animal (IMUSA) realizará una jornada de castraciones masivas el sábado 9 de agosto en la vecinal de barrio Chalet....

Política

En vivo desde la cámara de diputados en la ciudad de Santa Fe.

Deporte Nueve

El platense Tomás Etcheverry comenzó su camino en el torneo estadounidense con un triunfo épico, revirtiendo un inicio adverso para imponerse al japonés Juncheng...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE