Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Política

Omar Perotti: “No comparto las expresiones del presidente”

Desde el Museo del Bicentenario, donde anunció inversiones en materia de ciencia y tecnología, el Presidente de la Nación, sostuvo que el Gobierno nacional tiene “el desafío de enfrentar a los que especulan con el dólar y a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan esperando una mejor rentabilidad”, y agregó: “A los desafíos les voy a poner el pecho y los vamos a superar juntos”.

También dijo que especulan a la espera de una mejor rentabilidad. Que guardan U$S 20.000 millones, cuando el país los necesita.

A estos dichos el Gobernador de Santa Fe Omar Perotti, dijo que no comparte las declaraciones del presidente Alberto Fernández, aseguró que “no se ve ninguna especulación” en el sector productivo de la provincia y rechazó de plano las acusaciones. “

“Nuestra provincia, nuestros productores y nuestros trabajadores han hecho un inmenso trabajo. Este motor productivo que es Santa Fe ha permitido la generación de gran parte de las divisas que recibe el país”, expresó al destacar las capacidades y los aportes santafesinos a la economía argentina.

“Es muy importante generar certidumbre. Eso no se hace con acusaciones o presiones. Sino con más y mejor diálogo”, dijo Perotti, que de este modo apoyó y redobló afirmacines previas de su ministro de Producción, Daniel Costamagna, que ya había salido al cruce de las expresiones del presidente.

La situación del país es muy compleja pero el campo no especula, el campo invierte. El sector industrial de implementos agrícolas y sembradoras está vendido hasta abril del 2023, y eso no es especulación, es inversión. El 80% de esos equipos va para los productores argentinos”, dijo Costamagna en declaraciones a Radio Colonia. El campo, dijo es una de las columnas de Santa Fe y del país.

También podés leer:  En qué consisten las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias nacionales

A su vez, Perotti volvió a mencionar que para salir de la crisis se necesita un esfuerzo de todos los sectores, como el petrolero, el minero o el financiero, y cambiar la lógica de “presionar siempre sobre la producción agroindustrial”.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Locales

El operativo de inmunización de adultos mayores contra la gripe y la neumonía, sigue en marcha.

Espectáculos

La banda liderada por Julián Kartún, con localidades agotadas hizo estallar a sus seguidores en el Estadio Cubierto del Club Unión.

Actualidad

Un trágico accidente tuvo lugar este sábado por la noche, alrededor de las 22:45, sobre la Ruta Nacional N°11, a la altura del kilómetro...

Espectáculos

El reconocido grupo de cumbia chilena, festeja los 25 años de “Noche de Brujas” con un nuevo proyecto musical ” Cumbia Acuática” que por...

Actualidad

La convencional reformadora Amalia Granata le respondió a Ariel Sclafani, presidente del Partido Frente de la Esperanza y compañero de fórmula de Oliveras quien...

Policiales

Los ataques ocurrieron en distintos barrios de la capital provincial entre la tarde del sábado y la madrugada de este domingo

Actualidad

La plataforma estratégica ideada por el Gobierno santafesino para el desarrollo económico y la proyección internacional se desarrollará este año del 1 al 5...

Análisis Político

Con apenas un 46% del padrón votando en la ciudad de Santa Fe y un 48% en Rosario, el ausentismo fue el gran protagonista.

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE