Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Ordenamiento territorial, residuos y empleo, los ejes del Foro de Concejales en San Jerónimo Norte

Ediles de las nueve ciudades del área metropolitana de Santa Fe se encontraron en la localidad del departamento Las Colonias, en la primera reunión que se hace fuera de la capital provincial. “Somos más de 600 mil habitantes y tenemos desafíos comunes, por eso hoy hay que hablar en clave metropolitana” , remarcó la presidenta del Concejo de Santa Fe, Adriana “Chuhi” Molina.

Este viernes, unos 40 legisladores de las 9 ciudades del área metropolitana de Santa Fe se reunieron en San Jerónimo Norte para dar continuidad a los Foros de Concejales que inauguró en 2024 Adriana “Chuchi” Molina, durante el primer año de su presidencia en el Concejo Municipal de Santa Fe.

En esta oportunidad, el eje de trabajo se focalizó en tres temas: ordenamiento territorial, gestión de residuos y desarrollo productivo y empleo. Divididos en tres comisiones, los ediles intercambiaron ideas sobre los principales desafíos que tienen sus ciudades y buscaron acuerdos para intentar construir normativas conjuntas.

Como anfitriona, la presidenta del Concejo de San Jerónimo Norte, Valeria Marengo, dio la bienvenida y remarcó la importancia de estos encuentros: “Son problemáticas que atraviesan a nuestras ciudades y hoy nos reunimos todos los concejales para pensar soluciones comunes a estas dificultades que compartimos los municipios”.

Para Molina, “hoy hay que hablar en clave metropolitana. Nuestras ciudades ya no reconocen límites geográficos, estamos hablando de 600 mil habitantes que viven en el área metropolitana y pensar en problemas y en soluciones solo desde una ciudad hoy ya no es posible”.

Además remarcó el contexto histórico en el que se da este 5to. encuentro, en el día en que se jurará la nueva Constitución provincial sancionada este miércoles: “Es una Constitución de avanzada, que en su artículo 159 reconoce y promueve las áreas metropolitanas, no como un nuevo nivel de gobierno, sino como espacios de coordinación entre las localidades. Por eso es importante generar y sostener estos espacios de intercambio y de federalismo dentro de nuestra provincia, que anticipadamente ya impulsamos el año pasado desde el Concejo Municipal de Santa Fe”.

De la apertura del Foro participó también el presidente del Ente Coordinador del Área Metropolitana -ECAM-, Cristian Hoffmann, quien destacó que Santa Fe es la única provincia que tiene una ley de Áreas Metropolitanas (Nº 13.532) y “sería muy bueno incorporar la visión de los concejales dentro del Ente, por eso siempre apoyamos este tipo de iniciativas”, dijo.

Por su parte, la diputada provincial Jimena Senn -referente del Departamento Las Colonias- participó también de la instancia de debate y valoró la participación de concejales de todos los partidos políticos. En diálogo con medios locales aseguró que “la idea es escuchar para poder trabajar en equipo porque nuestras localidades tienen problemas comunes y podemos llevar las inquietudes que surjan en estos Foros al Poder Ejecutivo provincial para dar soluciones a nuestras localidades”.

Conclusiones de los tres ejes de trabajo

Una vez finalizado el trabajo en comisiones, los ediles expusieron las conclusiones a las que llegaron.

A modo de balance, el concejal de Santa Fe, Carlos Suárez, se mostró satisfecho con “otra instancia de trabajo muy productiva” y rescató la idea de que los vecinos “no reconocen las fronteras físicas o jurídicas que tienen las localidades, por lo cual solemos compartir problemáticas, pero también oportunidades y desafíos. Hoy el trabajo tuvo que ver con llevarnos insumos concretos para poder elaborar diferentes tipos de normativas, sean ordenanzas, comunicaciones o resoluciones, similares en todas las localidades que participaron”.

Cristina Cammisi, concejal de la ciudad de Esperanza participó de la comisión de Desarrollo Productivo y Empleo: “Las conclusiones a las que llegamos se aplican a toda el área metropolitana. Hablamos sobre el programa “Yo Resuelvo”, iniciativa del Concejo de Santa Fe, que conecta a través de una web la oferta y la demanda en lo que tiene que ver con la prestación de servicios y oficios, como electricidad, refrigeración, entre muchos otros”.

También podés leer:  Pullaro festejó los resultados de las elecciones en la provincia: “Unidos ganó más del 80% de los distritos”


Cammisi destacó la importancia de que el programa “se aplique a nivel metropolitano, por ejemplo, para que un prestador de servicio de Esperanza se pueda anotar en la página de Santa Fe para prestar servicio o al revés. “Este es un programa muy bueno que se viene aplicando en Santa Fe y nos pareció interesante aplicarlo a escala metropolitana”.

Por otro lado, en la comisión se hizo mención a la posibilidad de crear un programa con indicadores sociales, económicos y educativos, similar al “Santa Fe cómo vamos”, que surgió en la capital provincial y se realiza en conjunto con instituciones como la Bolsa de Comercio y la Universidad Nacional del Litoral. “La idea sería trabajarlo también a nivel metropolitano, buscar en cada ciudad una institución para trabajar en conjunto, generando indicadores que nos permitan saber cómo vamos cada año en la cuestión social, educativa y económica”, concluyó la edil.

En la mesa de Gestión ambiental y Residuos, fue el concejal de Santa Fe, Leonel Méndez quien expuso las conclusiones: “Iniciamos un proceso de trabajo muy productivo con todo lo que tiene que ver con políticas públicas ambientales, sustentabilidad y producción. Uno de los grandes desafíos que tenemos son los basurales a cielo abierto, rellenos sanitarios controlados, la producción industrial y cómo trabajar con las industrias para generar calidad de vida. Repensar que la gestión de residuos y la economía circular tienen que ver con la calidad de vida y la salud de las personas para llevar adelante políticas públicas que sean reales y concretas.

Por último, Valeria Echeverri (Sauce Viejo) formó parte de la comisión que trabajó sobre Ordenamiento Territorial. Mencionó que “venimos trabajando con los concejales del área metropolitana en la idea de compartir ordenanzas y reglamentaciones para dar respuestas a los vecinos. Hoy trabajamos el tema de transporte de residuos en las zonas que tienen riesgo hídrico; teniendo en cuenta las particularidades que tienen algunas localidades”.

También podés leer:  Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento y conflictos de interés


Echeverri destacó que “trabajamos sobre lo que podemos proyectar a futuro para dar respuesta a la ciudadanía; ese es el desafío”.

Te puede interesar

Confidencial

Celebraron un momento clave en el recinto legislativo. Más de sesenta representantes expresaron su adhesión. Estuvieron ausentes Aleart, Fandoz, Mayoraz, Granata, Candela Rodríguez, Vidal...

Policiales

El hecho ocurrió cerca del acceso al country Aires del LLano. Bomberos trabajaron varios minutos para controlar el fuego. El conductor logró escapar ileso.

Policiales

Fue interceptado tras ingresar sin permiso a un establecimiento. Intentó destruir un dispositivo al ver a la Policía. El material incautado dio positivo para...

Locales

Más de 80 instituciones abrirán sus puertas este sábado y ofrecerán alrededor de 350 actividades para acercar la cultura a toda la comunidad, con...

Convención Reformadora

Tras más de 60 días de trabajo, la provincia estrena su Constitución, con cambios en la organización institucional, fortalecimiento del poder legislativo y herramientas...

EXCLUSIVO LT9

Llegará a unos 8 mil agentes que colaboran en los comedores escolares. Así lo estableció el decreto 2100 firmado por el gobernador Pullaro

Actualidad

Cristian Sergio Fink, de 37 años, y su hijo Álvaro fueron hallados muertos en el dique El Cajón tras desaparecer el martes por la...

Actualidad Política

El peronismo santafesino presentó este jueves por la noche la lista de candidatos y candidatas para las próximas elecciones legislativas nacionales, en las que...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE