Bajo el lema “Acá Estamos! Sostenemos lo que el Estado abandona” las asociaciones Mujeres por los Derechos, Acción Educativa, Generar, Interbarrial de Mujeres, Mesa del Orgullo, Asamblea NUM presentaron en la mañana de este lunes un pedido de información pública (Decreto 692/09) a la Secretaria de Género, Mujeres y Diversidades, para interiorizarse acerca de las políticas públicas sobre Violencia y cumpliento de la Ley 13.348.
Liliana Loyola lo resumió: “Seguimos con las acciones tendientes a visibilizar el abandono por el Estado provincial de los espacios de atención, acompañamiento y asesoramiento a mujeres y diversidades”. En este sentido uno de los recursos es la presentación de un pedido de informes para saber específicamente “cuáles son las políticas específicas sobre violencia de género, como el funcionamiento y cumplimiento de la ley 13348 que tiene que hacer la Secretaría de Género y Diversidad”, explicó Loyola
La presidenta de la Asociación Generar se lamentó por la situación que atraviesan las distintas organizaciones que trabajan con mujeres y diversidad y graficó: “nos mantenemos con activismo, con recaudación de fondos, con socios, pero no alcanza, no alcanza y sobre todo no alcanza para las mujeres que tienen necesidad mucho más. Yo siempre digo que es situación pandemia la que estamos viviendo ahora”.
Loyola explicó además que la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de la provincia les informó que si bien desde provincia se cumplen todos los pasos es la Nación la que incumple. Sin embargo, la activista por las mujeres, reclamó por políticas de acción al gobierno provincial y pidió que se prioricen las políticas que involucran a mujeres y diversidades, y que coloque a ese sector de la sociedad en el centro de la escena.
Por su parte, los representantes de la Mesa del Orgullo reclamaron más políticas públicas para el sector de las personas LGBT+Q. En el mismo sentido, advirtieron por un recrudecimiento de los ataques por odio, que crecieron un 70% con respecto al año pasado”.
“Lo que falta no es presupuesto sino voluntad política” coincidieron y añadieron que “el silencio es una complicidad con el ajuste nacional que se está habiendo”. A la vez que remarcaron también la ausencia de la Municipalidad en la problemática.
