En una asamblea provincial que reunió a 20.765 docentes de toda la provincia, AMSAFE resolvió, por mayoría, rechazar la propuesta salarial del Gobierno santafesino.

Según informó el secretario general de AMSAFE Capital, Rodrigo Alonso, “no hubo ninguna moción por aceptación, ni un solo afiliado propuso aprobar la paritaria”.
El gremio que nuclea a las y los docentes de escuelas públicas de la provincia, exige de manera “urgente” una nueva convocatoria para discutir una propuesta que mejore las condiciones salariales, laborales y previsionales. Alonso señaló que el ofrecimiento oficial, que implica un aumento equivalente al 1,5%, “está por debajo de la inflación del 1,9% de julio” y lo calificó como “ajuste salarial”.
En esta línea, el dirigente detalló que, con el incremento propuesto, “un maestro cobraría 818.000 pesos, es decir, por debajo de la línea de pobreza”. Además, recordó que los jubilados “recién percibirían el aumento en marzo de 2026” y que actualmente “cobran a los 60 días”.
¿En qué consiste la moción?
La resolución gremial incluye un plan de lucha que combina acciones locales y provinciales. Entre las medidas, se destacan:
- Escuelas en asamblea los días 18 y 25 de agosto con acciones diarias por turno.
- Quite de colaboración en actividades administrativas y extraescolares.
- Concentración provincial frente a IAPOS el 20 de agosto para entregar petitorios y denunciar la situación de la obra social.
- Concentración frente a la Caja de Jubilaciones el 27 de agosto para exigir el 82% móvil, pago simultáneo a activos y derogación de la reforma previsional.
- Marchas de antorchas en toda la provincia el 3 de septiembre para denunciar la situación salarial y laboral de los docentes.
“La provincia de Santa Fe es rica, pero la riqueza está concentrada. Lo que tiene que hacer el gobierno es empezar a distribuirla”, afirmó Alonso, y advirtió que la Comisión Directiva Provincial está facultada para darle continuidad al plan de lucha si no hay avances en las negociaciones.
