Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad LT9

¿Qué es el impuesto PAIS? el principal punto de conflicto que los Gobernadores quieren se coparticipe y Milei no se los quiere dar

El Poder Ejecutivo y la “oposición dialoguista”, conformada por gobernadores y diputados en la puja por el impuesto PAIS.

Mientras los gobernadores y la “oposición dialoguista” afirman haber avanzado con el Gobierno sobre la coparticipación del gravamen en la última reunión, desde el Poder Ejecutivo niegan cualquier tipo de pacto y apuntan a tratar la iniciativa “más adelante”.

“La Oficina del Presidente reitera que el Impuesto PAIS y el resto del paquete fiscal, anteriormente incluido en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, se discutirá más adelante“, escribió este lunes por la tarde la cuenta oficial de la oficina presidencial, apenas unas horas después de la reunión entre Gobierno, provincias y diputados.

¿Qué es el Impuesto PAIS?

El impuesto PAIS, hoy por hoy el punto de mayor conflicto entre oficialismo y oposición, es el impuesto que grava las operaciones de compra de moneda extranjera para el pago de compras al exterior.

La intención, tanto desde la oposición parlamentaria como desde las gobernaciones provinciales, es coparticipar lo recaudado por el impuesto debido al ajuste anticipado que realizará el Gobierno en las provincias, en el marco de un plan de recorte del gasto público.

Tres días después de asumir, el 13 de diciembre de 2023, el Poder Ejecutivo Nacional fijó en 17,5% la alícuota del Impuesto PAÍS, que se aplica a la compra de moneda extranjera para el pago de las operaciones de importación de mercaderías y servicios de transporte asociados al comercio exterior.

Según el decreto 184/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial y firmado por Alberto Fernández, Matías Kulfas y Santiago Cafiero el 70% del total recaudado se destinará a financiar programas y prestaciones para los jubilados. De ese monto, el 60% será para la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el 40%, para el Instituto para Servicios Sociales para Jubilados (INSSJP).

También podés leer:  Condenaron a tres años de prisión a un exdiputado nacional y actual intendente por abuso sexual simple

Respecto del restante 30% de lo recaudado , se distribuirá entre el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), para el financiamiento de obras de vivienda social (30%), partidas para obras de infraestructura económica, sin especificar cuáles (el 65%) y para la promoción y el fomento del turismo nacional (5%).

Del 30 % del RENABAP los Gobernadores solicitan que el 21% sea coparticipable y el 9% restante siga en manos del Fondo para los Barrios Populares.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacionales

El próximo miércoles, en simultáneo a la movilización de jubilados, el Congreso volverá a tener una sesión impulsada por la oposición.

Actualidad

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, destacó el éxito de la Exposición Rural de Palermo este 2025.

Actualidad

Un trágico accidente tuvo lugar este sábado por la noche, alrededor de las 22:45, sobre la Ruta Nacional N°11, a la altura del kilómetro...

Actualidad

Todo lo que tenés que saber antes de una transacción importante.

Espectáculos

El reconocido grupo de cumbia chilena, festeja los 25 años de “Noche de Brujas” con un nuevo proyecto musical ” Cumbia Acuática” que por...

Nacionales

La medida impacta tanto en el sector agrícola como en el vacuno y aviar.

Nacionales

El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este...

Nacionales

El presidente publicó un mensaje en su cuenta de X luego del acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO y la fuerte interna...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE