Actualidad

Quita temporal de retenciones: “Es una reconfiguración completa del mercado de la carne por 45 días”

Aseguró en diálogo con la Nueva Nueve, el presidente de CAFRISA (Cámara Frigorífica de Santa Fe) Raúl Cagliero. El referente del sector sostuvo que la medida genera incertidumbre en frigoríficos que deberán recalcular costos y estrategias de venta, mientras que los consumidores podrían enfrentar ajustes en el precio de la carne.

 El Gobierno nacional amplió la política de retenciones cero, que hasta ahora abarcaba los principales granos y subproductos, e incluyó la exportación de carnes avícolas y bovinas. La decisión, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, tiene vigencia hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta alcanzar las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por 7.000 millones de dólares, según lo establece el Decreto 685/2025 publicado en el Boletín Oficial.

Reconfiguración del mercado ganadero
Tras el anuncio, los frigoríficos evalúan cómo impactará la medida. En diálogo con la Nueva Nueve, Raúl Cagliero, presidente de la Cámara de Frigoríficos, comentó que “en la carne de exportación tenemos una retención del 5% solamente en el novillo, la vaca que ya tiene retención cero, o sea que no habría mucha modificación en lo que respecta a retenciones de exportación”.

Los feedlots, en cambio, se verán directamente afectados: “Al quitar las retenciones del maíz, uno de los elementos que se usa para alimentar la hacienda, va a haber una modificación de precio hasta el 31 de octubre”, detalló.

Impacto en el consumidor y el stock ganadero

Sobre la posibilidad de que aumenten los precios de la carne, Cagliero explicó que “puede haber un aumento del cinco por ciento en la carne, pero también habrá mucha más hacienda tirada al consumo. El consumidor decide cuánto puede abonar”.

En cuanto a la producción futura, advirtió que es fundamental “hacer crecer el stock ganadero del país, para no tener sobresaltos por cualquier resolución que tome el gobierno”.

Expectativa: ¿Qué pasa el 1º de noviembre?

El dirigente indicó que durante estos 45 días habrá que seguir de cerca la evolución del precio del maíz y la salida de la hacienda, “vamos a ver cómo se acomoda el precio del maíz, cómo queda en pizarra y cómo se maneja la salida de la hacienda para el consumo”.

Para finalizar manifestó su preocupación en relación a la incertidumbre que podría generarse después del fin de la medida, y planteó interrogantes, “después del 31 de octubre, ¿vuelve todo a foja cero o no? Si el maíz tiene 25% de retenciones hoy y se las quita, ¿el 1º de noviembre le vuelven a poner el 25% o le ponen el 20%?”.

Escucha la nota completa:



Autor

Te puede interesar

Locales

La adolescente se escapó y pidió ayuda. Fue asistida por dos hermanas de barrio Estanislao López, e intervino la Policía. La joven denunció que...

Actualidad Política

El diputado provincial y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, visitó los estudios de la Nueva Nueve para hablar del proyecto político de...

Deporte Nueve

El autódromo “Eduardo Copello” recibirá la novena fecha de la temporada los próximos 10, 11 y 12 de octubre. El TC2000 oficializó el regreso al autódromo...

Deporte Nueve

La decisión es de la CD y en principio jugarían con jugadores que sean de la entidad. Para los dos partidos que le restan...

Actualidad

Los empleados aseguran que el aumento y el complemento mensual anunciados por el Gobierno no alcanzan. Hoy a las 10:30 habrá conferencia de prensa...

Actualidad LT9

Así lo anticipó el Ing. José Stella, docente de la UTN, teniendo en cuenta el pico de potencia que calcula Cammesa y la infraestructura...

Deporte Nueve

Jorge Valdano, histórico representante del Merengue, analizó la actualidad del delantero brasileño en medio de rumores de una posible salida en 2026 Las recientes...

Policiales

Ocurrió esta madrugada en Tucumán al 4100. El hombre de 34 años recibió un balazo en la pierna y tuvo que ser atendido en...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version