Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad LT9

Rosario: nueva reunión de la mesa de intercambio de información en materia de narcotráfico

El foco de este encuentro estuvo en la entrada en vigencia de la ley provincial 14.239, de adhesión a la desfederalización parcial de la competencia penal en materia de estupefacientes, que establece que los delitos de “microtráfico” o “narcomenudeo”, que hasta antes de la reglamentación eran competencia de la justicia federal, pasen a la órbita de la justicia ordinaria de la provincia de Santa Fe.

Con la participación de fiscales/as y jueces/as federales, el pasado jueves se llevó a cabo una nueva reunión en Rosario de la mesa de intercambio de información en materia de narcotráfico instituida mediante la Ley 27.502. El encuentro tuvo lugar en la Sala de Audiencias de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario y contó también con intervenciones a través de medios remotos.

Por el Ministerio Público Fiscal de la Nación intervinieron el titular de la Secretaría de Coordinación Institucional, Juan Manuel Olima Espel; el fiscal federal a cargo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), Diego Iglesias -designado en 2019 por el procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, como coordinador del MPF en las mesas de intercambio-; el fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario y ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Rosario, Fernando Arrigo; el fiscal general ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal N° 1 y 3 de Rosario, Federico Reynares Solari; el fiscal a cargo de la Fiscalía Federal N° 1 de Rosario, Javier Arzubi Calvo; la fiscal a cargo de la Fiscalía Federal N° 3 de Rosario, Adriana Saccone; el fiscal a cargo de la Fiscalía Federal N° 2 de Rosario y de la Sede Regional NEA de la Procuraduría de Narcocriminalidad, Matías Scilabra; el fiscal a cargo de la Fiscalía Federal N° 1 de Santa Fe, Jorge Onel; el fiscal a cargo de la Fiscalía Federal N° 2 de Santa Fe, Walter Rodríguez; y el fiscal a cargo de la Fiscalía Federal de Reconquista, Roberto Salum.

Participaron del encuentro la fiscal general del Ministerio Público de la Acusación de la provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich; la presidenta de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Silvina Andalaf Casiello; el juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Anibal Pineda; los jueces del Tribunal Oral Federal N°2 de Rosario, Eduardo Rodrigues Da Cruz y Román Lanzón; el juez cargo del Juzgado Federal N° 2 de Santa Fe, Aurelio Cuello Murua; y los fiscales del Ministerio Público de la Acusación de la provincia de Santa Fe Diego Vigo, Carla Cerliani y Valeria Haurigot.

También podés leer:  Amalia Granata: Macri es un muerto político

El motivo fundamental de esta reunión fue la entrada en vigencia -el pasado 29 de diciembre- de la ley provincial 14.239, de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en materia de estupefacientes. Con esta nueva normativa, los delitos de “microtráfico” o “narcomenudeo”, que hasta antes de la reglamentación eran competencia de la justicia federal, pasaron a la órbita de la justicia ordinaria de la provincia de Santa Fe.

El encuentro se dio en el marco de lo normado por la ley 27.502 -que incorporó el artículo 34 ter a la ley 23.737, de persecución del narcotráfico-, que impulsa la creación de mesas de trabajo que deberán integrar los diferentes órganos de la persecución penal en la materia (federales y provinciales) para actuar de manera coordinada, con el objetivo de evitar la atomización de las investigaciones y el posible entorpecimiento en la instrucción de causas seguidas en el fuero federal.

De tal forma, se busca generar un espacio de trabajo común que permita a los distintos actores intercambiar experiencias, discutir criterios de política criminal y, sobre todo, compartir información relacionada con investigaciones en curso, fomentando trabajos coordinados para optimizar los recursos aplicados a las pesquisas y llegar hasta las cúpulas de las organizaciones de narcotráfico.

A través de la Resolución PGN N° 60/19, el procurador Casal aprobó el plan de trabajo para implementar la ley. En tal sentido, determinó el funcionamiento de mesas de trabajo regulares en las provincias en las que se ha implementado la desfederalización y designó al titular de la PROCUNAR como coordinador del MPF en este ámbito. Desde su implementación, se han celebrado diversas ediciones de mesas de intercambio de información en el conurbano oeste, conurbano sur, Bahía Blanca, Mar del Plata, San Nicolás, Campana, Jujuy, Córdoba, Salta, Rosario, La Plata y San Isidro.

También podés leer:  Asesinaron al empresario Andrés Blaquier para robarle su moto en la Panamericana

Autor

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Deporte Nueve

El buen arranque de Unión en el Torneo Clausura parece dejar atrás los fantasmas del descenso y habilita la ilusión de mirar de reojo...

Locales

Santa Fe promueve que la producción tucumana salga al mundo por sus puertos con una reducción de costo logístico estimado entre el 20 %...

Locales

La PDI detuvo a siete personas, entre ellas una mujer con pedido de captura por homicidio calificado. Se incautaron estupefacientes, dinero y teléfonos móviles.

Espectáculos

El show será el viernes a partir de las 21 horas en Lemon Arena, Ruta 168

Locales

Un hombre sufrió una muerte natural en la vía pública. Ocurrió esta tarde en inmediaciones a Belgrano y Suipacha de Santa Fe, a una...

Actualidad

La Fiscalía de Delitos Complejos, junto al Equipo de Microtráfico, realizó multiples allanamientos y requisas en la cárcel de Las Flores y en la...

Locales

El patrullero trasladaba a una emergencia médica hacia el Hospital Iturraspe cuando impactó contra un vehículo que realizaba viajes por aplicación.

Locales

La capital provincial recibirá a más de 350 dirigentes de todo el país en abril de 2026. En este evento se impulsará una agenda...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE