Connect with us

Hi, what are you looking for?

Regional

Rosario pone en marcha la remodelación total de su aeropuerto: arrancaron las obras en la pista principal

Se invierte una suma histórica financiada por la provincia. El proyecto moderniza la terminal y mejora la seguridad aérea. Habrá más vuelos y destinos para la temporada de verano.

Este sábado por la mañana comenzaron oficialmente las tareas de reconstrucción integral de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario. La obra, considerada estratégica por el gobierno provincial, demandará una inversión superior a los 36 mil millones de pesos y estará finalizada para el 29 de diciembre.

A primera hora ingresaron las máquinas para comenzar la demolición de la cabecera sur (02), con supervisión directa del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y otras autoridades provinciales y aeroportuarias. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) había decretado el cierre operativo de la terminal, y desde hoy comienzan los 90 días de trabajo continuo que buscan transformar la pista principal en una de las más modernas del país.

“Es una intervención que no podía esperar más. Hace más de cuatro décadas que no se hacía una obra integral en esta pista. Vamos a garantizar seguridad, conectividad y futuro para Rosario”, afirmó Puccini.

El plan contempla la reconstrucción completa de los 3.000 metros de la pista, con intervención en ambas cabeceras y reemplazo de losas centrales. Se utilizarán capas de asfalto modificado sobre la base original de hormigón, material específicamente diseñado para el tránsito de aeronaves de gran porte. Además, se instalará un nuevo sistema de balizamiento que permitirá mantener operaciones bajo condiciones meteorológicas adversas y escasa visibilidad.

La categoría operacional del aeropuerto pasará de la actual Categoría 1 a Categoría 3, lo que habilitará operaciones más complejas y el arribo regular de aviones de fuselaje ancho, con capacidad para hasta 350 pasajeros.

Temporada alta con nuevas rutas y más frecuencias

Con la infraestructura renovada y mayor seguridad operativa, Rosario se prepara para una temporada de verano 2026 con fuerte crecimiento en la oferta aérea. Aerolíneas Argentinas volverá a operar rutas exitosas como Cabo Frío, Florianópolis y Río de Janeiro, sumando vuelos semanales y mayor conectividad regional.

Además, Flybondi (a través del mayorista OLA) sumará destinos como Maceió, que se incorpora por primera vez al mapa de rutas directas desde Rosario. Gol incrementará su operación a Río, Florianópolis y San Pablo, mientras que Latam Airlines reforzará conexiones con Lima y San Pablo. Por su parte, Copa Airlines reanudará sus vuelos a Panamá, con frecuencias diarias y conexiones internacionales.

Con esta transformación, Rosario se posiciona como un nodo clave del interior del país, tanto para el turismo como para el desarrollo económico regional.

También podés leer:  Argentina bajo cero: el país registra las temperaturas más bajas del mundo por la ola polar extrema

Autor

Te puede interesar

Nacionales

El texto plantea dudas sobre la política cambiaria, tras la sangría de reservas que el Banco Central sacrificó para sostener el “techo” de la...

Locales

El jugador de Colón denunció que ladrones ingresaron a su vivienda en Santo Tomé y se llevaron joyas, ropa, perfumes e indumentaria del club.

Locales

Sucedió esta mañana en Avenida Gral. Paz al 11.600. Se trata de una persona de 67 años que poseía varios rifles y pistolas.

Internacionales

Tras el anuncio coordinado de los tres países, el primer ministro británico Keir Starmer manifestó que el objetivo de su decisión es “reavivar la...

Espectáculos

Este domingo, el hospital Mariano y Luciano de la Vega a través de la prensa del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos...

Policiales

Ocurrió en los primeros minutos del domingo en Cabín 9. Los asaltantes se encontraban internados en el Heca y el Centenario. Por su parte,...

Locales

La ven Iba en la moto acompañando a su primo cuando chocaron contra un vehículo. Los dos están internados en el Cullen.

Locales

Santa Fe promueve que la producción tucumana salga al mundo por sus puertos con una reducción de costo logístico estimado entre el 20 %...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE