Este sábado por la mañana comenzaron oficialmente las tareas de reconstrucción integral de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario. La obra, considerada estratégica por el gobierno provincial, demandará una inversión superior a los 36 mil millones de pesos y estará finalizada para el 29 de diciembre.
A primera hora ingresaron las máquinas para comenzar la demolición de la cabecera sur (02), con supervisión directa del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y otras autoridades provinciales y aeroportuarias. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) había decretado el cierre operativo de la terminal, y desde hoy comienzan los 90 días de trabajo continuo que buscan transformar la pista principal en una de las más modernas del país.
“Es una intervención que no podía esperar más. Hace más de cuatro décadas que no se hacía una obra integral en esta pista. Vamos a garantizar seguridad, conectividad y futuro para Rosario”, afirmó Puccini.
El plan contempla la reconstrucción completa de los 3.000 metros de la pista, con intervención en ambas cabeceras y reemplazo de losas centrales. Se utilizarán capas de asfalto modificado sobre la base original de hormigón, material específicamente diseñado para el tránsito de aeronaves de gran porte. Además, se instalará un nuevo sistema de balizamiento que permitirá mantener operaciones bajo condiciones meteorológicas adversas y escasa visibilidad.
La categoría operacional del aeropuerto pasará de la actual Categoría 1 a Categoría 3, lo que habilitará operaciones más complejas y el arribo regular de aviones de fuselaje ancho, con capacidad para hasta 350 pasajeros.
Temporada alta con nuevas rutas y más frecuencias
Con la infraestructura renovada y mayor seguridad operativa, Rosario se prepara para una temporada de verano 2026 con fuerte crecimiento en la oferta aérea. Aerolíneas Argentinas volverá a operar rutas exitosas como Cabo Frío, Florianópolis y Río de Janeiro, sumando vuelos semanales y mayor conectividad regional.
Además, Flybondi (a través del mayorista OLA) sumará destinos como Maceió, que se incorpora por primera vez al mapa de rutas directas desde Rosario. Gol incrementará su operación a Río, Florianópolis y San Pablo, mientras que Latam Airlines reforzará conexiones con Lima y San Pablo. Por su parte, Copa Airlines reanudará sus vuelos a Panamá, con frecuencias diarias y conexiones internacionales.
Con esta transformación, Rosario se posiciona como un nodo clave del interior del país, tanto para el turismo como para el desarrollo económico regional.
