Connect with us

Hi, what are you looking for?

Locales

San Cayetano: gremios, movimientos sociales y jubilados preparan una movilización histórica contra el gobierno de Milei

La CGT, las dos CTA y la UTEP convocan a marchar el 7 de agosto junto a estudiantes, jubilados, intendentes y organizaciones religiosas. Presentarán un proyecto de ley para reconocer el trabajo de las cocineras comunitarias.

Este año, la tradicional peregrinación de San Cayetano se transformará en una fuerte demostración de rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei. La CGT, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma anticiparon que la movilización del próximo jueves 7 de agosto “va a ser histórica y masiva” e incluirá a organizaciones sociales, estudiantes, jubilados, intendentes, referentes religiosos y fuerzas políticas.

La convocatoria tendrá como lema “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo” y se propone abrir la participación a todas las organizaciones que resisten “la ofensiva de la motosierra”, desde trabajadores estatales, de salud y educación hasta jubilados e instituciones religiosas.

El recorrido comenzará a las 10 en Plaza San Martín, continuará en la Catedral con la bendición de herramientas y ollas de comedores comunitarios y culminará en la Legislatura Provincial con la presentación de un proyecto de Ley Provincial de Trabajadoras y Trabajadores de Comedores Comunitarios.

La voz de las cocineras
En la previa de la movilización, cocineras y cocineros de comedores comunitarios santafesinos se manifestaron frente a la Legislatura y explicaron la urgencia de que se apruebe la Ley.

“Necesitamos que nos reconozcan porque sabemos la necesidad que están pasando nuestras cocineras y cocineros. Si las organizaciones sociales no bancamos los comedores, el Estado no los va a poner en los barrios”, afirmó una trabajadora de Barrio Los Hornos, que desde hace diez años reparte raciones para más de 450 personas, incluidas familias y personas en situación de calle.

Actualmente, en el área metropolitana hay registrados 174 comedores y merenderos, donde trabajan entre cinco y ocho personas por espacio.

“Nos bancamos frío, calor, largas horas de trabajo y muchas veces ponemos plata de nuestro bolsillo para el gas o para trasladarnos. Somos trabajadores como cualquier otro y necesitamos que se valore nuestro esfuerzo”, reclamó.

También podés leer:  Una noche y treinta y siete días: a tres décadas de las elecciones con mayor carga de suspenso en Santa Fe desde 1983 hasta la actualidad

La demanda central es que el Estado reconozca económicamente a quienes sostienen estos espacios, sobre todo en el contexto de crisis y aumento de la demanda alimentaria.

Autor

Te puede interesar

Actualidad

Un Boeing 777 de Ethiopian Airlines que partió de San Pablo con destino a Buenos Aires, declaró el alerta por mínimo de combustible y...

Internacionales

El presidente estadounidense asistió al homenaje en el State Farm Stadium, donde también habló el vicepresidente J.D. Vance.

Regional

Maximiliano Pullaro destacó que “cuando la Argentina se parezca más a Santa Fe, será un país distinto”. A su lado, la vicegobernadora Gisela Scaglia...

Nacionales

El texto plantea dudas sobre la política cambiaria, tras la sangría de reservas que el Banco Central sacrificó para sostener el “techo” de la...

Locales

El jugador de Colón denunció que ladrones ingresaron a su vivienda en Santo Tomé y se llevaron joyas, ropa, perfumes e indumentaria del club.

Locales

Sucedió esta mañana en Avenida Gral. Paz al 11.600. Se trata de una persona de 67 años que poseía varios rifles y pistolas.

Internacionales

Tras el anuncio coordinado de los tres países, el primer ministro británico Keir Starmer manifestó que el objetivo de su decisión es “reavivar la...

Espectáculos

Este domingo, el hospital Mariano y Luciano de la Vega a través de la prensa del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE