Conciertos, obras de teatro, talleres, muestras y kermés, son algunas de las propuestas que el Gobierno de la Provincia ofrece para comenzar a disfrutar de las vacaciones de invierno en Santa Fe. La programación de estos días comienza este viernes y se extiende hasta el domingo a la tarde con propuestas en en Rosario, Santa Fe y Melincué.
Toda la agenda
En Santa Fe
* Viernes 4, a las 16 en La Josefa (La Rioja y San Luis): Mesa de producción de “Paste-up”. Actividad colectiva de collage-mural (a partir de los 13 años). Entrada libre y gratuita.
* Viernes 4, a las 16.30 en Casa del Brigadier (General López 2762): Activación de la muestra “Lo que guardamos cada noche”, de Cora De Luca. Como artista invitada estará la ceramista santafesina Judith Savino. Entrada libre y gratuita.
* Viernes 4, a las 18, en Museo Etnográfico y Colonial “Juan de Garay” (25 de Mayo 1470): Primer encuentro 2025 del ciclo “Tardes de Etno-Encuentros”, bajo la temática “Recuperando memorias afro desde el patrimonio arqueológico y la documentación escrita histórica”. Entrada libre y gratuita.
* Sábado 5, a las 15 y 17.30, en la Sala Mayor del Centro Cultural Provincial (Junín 2457): Actuación del grupo Canticuénticos. Entradas en venta en la boletería del CCP.
* Sábado 5 y domingo 6, a las 16 en La Josefa (La Rioja y San Luis): “Acrósticos obsequiables”, propuesta de elaboración de poemas acrósticos (actividad a partir de los 13 años). Entrada libre y gratuita.
* Sábado 5 y domingo 6, a las 17, 19 y 21, en Sala Foyer del Centro Cultural Provincial (Junín 2457): Ciclo teatral de Poiesis. Entradas en venta en la boletería del CCP.
* Sábado 5 y domingo 6, a las 15 y 17, en Casa de la Cultura (Bv. Gálvez 1274): Recorridos guiados por todo el edificio. Además, juegos en los jardines, espacios de lectura, y visita a la Biblioteca Estela Figueroa y su Oráculo Poético. Entrada libre y gratuita.
* Domingo 6, a las 17, en el Museo Histórico Provincial de Santa Fe “Brigadier General Estanislao López” (San Martín 1490): “Epistolario Revolucionario: Amor se dice con la pluma y con la espada”, propuesta artística integrada por la interpretación de Andrea Eletti, la creación musical de Francisco Torres, investigación histórica y selección de cartas de Rosa García y visuales de Laura Martínez. Entrada libre y gratuita.
* Domingo 6, a las 18, en Sala Mayor del CCP: Presentación de “Alice”, sobre la obra de Lewis Carroll, a cargo de la compañía Candance Evolution. Entradas en venta en la boletería del CCP.
* Domingo 6, a las 19, en Teatro Municipal 1° de Mayo: el Coro Polifónico Provincial de Santa Fe presenta “Cantos de América”, bajo la conducción de las maestras Analía Miranda y Cristina Gallo en calidad de directoras invitadas. Entrada libre y gratuita.

En Rosario
* Viernes 4, a las 16.30, en Casa Arijón (Av. Arijón 84 bis): Muestra del taller de Coreografía para Adolescentes. Escritura de deseos y preparativos para sumarse a la caravana de la Escuela Musto hacia el Parque Regional Sur para las tradicionales fogatas de San Juan y de San Pedro y San Pablo. Entrada libre y gratuita.
* Viernes 4, a las 18, en Museo Gallardo (San Lorenzo 1949): Inauguración de la muestra fotográfica “Paraná Extremo”, con la presencia de las autoras Jorgelina Hiba y Celina Mutti Lovera. Entrada libre y gratuita.
* Viernes 4, a las 18, en Cine El Cairo (Santa Fe 1120): Presentación de “Tecnologías de lo sagrado”, libro ganador del Premio Provincial de Ensayo. Con la presencia de su autor, Gustavo Galuppo Alives, y de la periodista Beatriz Vignoli. Además se proyectará el mediometraje “Phantasmorasi”, del propio Galuppo Alives. Entrada libre y gratuita.
* Viernes 4, a las 20, en Teatro El Círculo (Laprida y Mendoza): Concierto de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, bajo la dirección de Silvio Viegas (Brasil) y con la presencia del pianista irlandés Míceál O’Rourke. Entrada libre y gratuita.
* Viernes 4, a las 21, en Teatro de Plataforma Lavardén (Sarmiento y Mendoza): Marina Castillo presenta su unipersonal “Feita”. Entradas a la venta en www.entradaslavarden.com
* Sábado 5, de 14 a 17, en Museo Gallardo (San Lorenzo 1949): “Bajo el río”, propuesta para descubrir la biodiversidad del Paraná, con la presencia de un stand del Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina. Además, recorrido por la muestra “Memoria Húmeda”, narración de leyendas “Relatos en torno al Ceibo” y taller “Un pedacito del Paraná”, para recrear el fondo del río. Entrada libre y gratuita.
* Sábado 5, a las 21, en Gran Salón de Plataforma Lavardén (Mendoza 1085, quinto piso): Julián Venegas y José Santucho presentan “Módico y de calidad”, el nuevo disco de su proyecto Ambulantes. Entradas a la venta en www.entradaslavarden.com

En Melincué
* Domingo 6, a las 14.30, en Plaza Manuel Belgrano de Melincué: El programa Vereditas de mi Pueblo propondrá un encuentro con dispositivos, juegos y cierre musical a cargo de Binomio Fantástico. Entrada libre y gratuita.
