Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política Confidencial

Santa Fe en el podio de la transparencia presupuestaria

POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO LA PROVINCIA DE SANTA FE LIDERÓ EL RANKING NACIONAL DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA

La transparencia presupuestaria refiere al grado de apertura que posee un gobierno para mostrar sus cuentas públicas a la población. Para monitorear la transparencia presupuestaria en las provincias, CIPPEC viene elaborando desde 2010 el Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial.

El estudio, basado en la metodología diseñada por International Budget Partnership para gobiernos nacionales, evalúa la disponibilidad, exhaustividad y frecuencia de la publicación de información vinculada con las finanzas subnacionales en las páginas web oficiales.

La medición del Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial (ITPP) en 2021 mostró signos de una recuperación homogénea que permitió alcanzar el valor promedio más alto en la historia de esta evaluación. El índice muestra una recuperación respecto al 2020, año signado por las adversidades y obstáculos que presentó la pandemia, en el que se observó un retroceso en los resultados.

El nivel de transparencia presupuestaria provincial se traduce en el ITPP en un puntaje del 0 al 10. En esta edición, las 24 provincias obtuvieron un 8,1 promedio, lo que significa un crecimiento interanual de 0,8 puntos en la escala. Además de mejorar el puntaje promedio, los resultados fueron más homogéneos: el desvío estándar de los resultados pasó de 2,2 puntos a 1,6 puntos. El 2021 significó el segundo mejor registro en cuanto a la dispersión entre jurisdicciones, detrás del 2019 (1,5 puntos), la más baja desde 2013 a la fecha.

Cada año, este índice evalúa la cantidad, el nivel de detalle y grado de actualización de la información presupuestaria y fiscal que las provincias publican en sus páginas web oficiales. Su matriz intenta replicar el ejercicio que haría un ciudadano o una ciudadana que tenga interés en acceder a las publicaciones presupuestarias que realizan los gobiernos provinciales. Lograr una mejora en la gestión de gobierno implica la búsqueda de una mayor transparencia, diagnóstico que parte de la certeza de que el avance en el acceso a la información lleva a mejores resultados económicos y sociales.

También podés leer:  Habemus acuerdo

Respecto a 2020, en 2021 un total de dieciséis provincias mejoraron su nivel de transparencia y accesibilidad, cuatro de ellas se mantuvieron igual y las cuatro restantes mostraron una baja. La magnitud de las mejoras también fue más considerable que el movimiento de la baja: las que aumentaron sus puntajes lo hicieron en 1,14 puntos promedio, mientras que las que lo redujeron lo hicieron en 0,41 puntos promedio.

El hecho de que el nivel de transparencia presupuestaria provincial haya alcanzado su mejor puntuación desde que se realiza esta medición, no permite soslayar que aún hay asignaturas pendientes en distintos elementos que hacen a la accesibilidad de la información: nueve provincias no presentan el proyecto del presupuesto a sancionar para el ejercicio siguiente, diez provincias no publican el presupuesto plurianual, solo 13 publican su presupuesto ciudadano, al mismo tiempo que ocho de ellas no publican sus estimaciones de gastos tributarios.

Las mejoras en el resultado del índice se explican por la recuperación de provincias con resultados bajos en 2020, el crecimiento significativo de las provincias que crecieron y una desmejora marginal de las provincias que cayeron en sus índices. El retorno a una mayor presencialidad en la administración pública provincial acompañó a la recuperación de la publicación de la información presupuestaria en las jurisdicciones.

https://twitter.com/GobSantaFe/status/1534266263140278272?s=20&t=MwrT75ETGt-DQl4w645fVA

La pandemia ocasionada por el COVID-19 trajo consigo el desafío de responder a
las consecuencias sanitarias y económicas que pusieron a prueba la capacidad de los
gobiernos para gestionar sus recursos de forma eficaz y equitativa.

Este suceso requirió medidas adicionales a las tomadas por el gobierno nacional en términos de gastos, programas de desgravación fiscal, préstamos y garantías de préstamos a fin de responder a las medidas
sanitarias y económicas, abordar las pérdidas de ingresos y mantener la situación fiscal.
La provincia gobernada por Omar Perotti y la cartera de economía a cargo de Walter Agosto, se llevaron el puntaje más alto en la medición del ITPP.

También podés leer:  Rosario: pidieron que vaya a juicio el padre del líder de una banda relacionada con la organización “Los Monos”

Los documentos analizados:

Leyes presupuestarias de los últimos tres años (2019, 2020 y 2021) y el proyecto de ley
del presupuesto del año entrante (2022).
• Los mensajes de elevación correspondientes al proyecto de presupuesto del año
entrante y el presupuesto del año vigente.
• Informes referidos a la ejecución del gasto.
• Estimaciones de gastos tributarios.
• Cuenta de inversión correspondiente al ejercicio del año fiscal anterior (2020).
• Informes referidos al stock deuda pública provincial y su perfil de vencimientos.
• Información sobre recaudación provincial detallada por impuesto.
• Información sobre transferencias realizadas a municipios.
• Normativa relacionada a la administración financiera y presupuestaria.
• Publicación de un presupuesto versión “ciudadano”.

Autor

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Locales

Santa Fe promueve que la producción tucumana salga al mundo por sus puertos con una reducción de costo logístico estimado entre el 20 %...

Locales

La PDI detuvo a siete personas, entre ellas una mujer con pedido de captura por homicidio calificado. Se incautaron estupefacientes, dinero y teléfonos móviles.

Espectáculos

El show será el viernes a partir de las 21 horas en Lemon Arena, Ruta 168

Locales

Un hombre sufrió una muerte natural en la vía pública. Ocurrió esta tarde en inmediaciones a Belgrano y Suipacha de Santa Fe, a una...

Actualidad

La Fiscalía de Delitos Complejos, junto al Equipo de Microtráfico, realizó multiples allanamientos y requisas en la cárcel de Las Flores y en la...

Locales

El patrullero trasladaba a una emergencia médica hacia el Hospital Iturraspe cuando impactó contra un vehículo que realizaba viajes por aplicación.

Locales

La capital provincial recibirá a más de 350 dirigentes de todo el país en abril de 2026. En este evento se impulsará una agenda...

EXCLUSIVO LT9

Jorge Pighín, vicepresidente de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA) e integrante del consejo consultivo del Colegio de Corredores Inmobiliarios local, habló...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE