Connect with us

Hi, what are you looking for?

Locales

Se inauguró un patio sensorial en el Jardín Municipal de Barranquitas para actividades de lectura y juego

En el marco de la Maratón Nacional de Lectura, se celebró la apertura de un nuevo espacio diseñado para promover la exploración y el aprendizaje inclusivo.

El Jardín Municipal Pro Mejoras Barranquitas, ubicado en Juan Díaz de Solís y Artigas, fue el escenario de una doble celebración: la Maratón Nacional de Lectura y la inauguración de un patio sensorial. En ese marco, el intendente Juan Pablo Poletti, junto a la secretaria de Educación, Alicia Barletta, dieron el puntapié inicial a los festejos con la lectura del cuento “El lobo que quería cambiar de color”, en un entorno ambientado como un bosque.

El evento buscó integrar a las familias en las actividades educativas del jardín. En ese sentido, se invitó a los padres y niños a confeccionar máscaras de lobo y a escribir mensajes sobre la importancia de la lectura en una silueta de libro. Este enfoque en la participación familiar es clave para la comunidad educativa de los jardines municipales.

Durante el encuentro, el intendente destacó la importancia de inculcar el amor por la lectura desde la primera infancia y se mostró “muy feliz de estar presente en la inauguración del nuevo espacio”. Además, Poletti enfatizó el objetivo de que estos patios sensoriales, que se están implementando en los 17 Jardines Municipales, “no son solo para un día o para un acto, sino que ya quedan instalados como espacios para todos los chicos, el cual se vuelve sumamente inclusivo”.

Por su parte, la secretaria de Educación, Alicia Barletta, aseguró que “esto es muy importante porque cada actividad que hacemos desde el jardín, la idea es que una vez por mes, al menos nos visiten las familias y que realmente sean parte de la comunidad de los jardines. Eso se siente en cada barrio, porque cada jardín también está cuidado por los vecinos y vecinas vinculadas desde los barrios y eso es porque se sienten parte de la comunidad educativa”.

También podés leer:  La Comisión de Régimen Municipal de la Convención Reformadora se reunió en Rosario

Luego, la funcionaria explicó que el patio sensorial es un proyecto que busca atender a la diversidad de las infancias, permitiendo que los niños aprendan y jueguen a través de sus diferentes sentidos. Siguiendo esa línea, indicó que es un trabajo muy articulado entre diferentes instituciones por las infancias y este año también hace poco, firmamos un convenio con la Universidad Nacional del Litoral donde tienen un dispositivo que se llama La Lora Pandora, que justamente es un cuento que se atiende desde diferentes miradas para no solamente leer y escuchar, sino también para jugar con el cuento porque también está en formato de caja, en formato de juguete”.

“Esto es un trabajo que venimos haciendo ya desde el año pasado con muchos actores de la sociedad, pero también con las docentes y las directoras y las supervisoras de los jardines, que como siempre digo: ellas son las principales impulsoras porque son las que ven en el día a día cuáles son las necesidades que tenemos en los jardines”, cerró.

Patio sensorial

En el marco del proyecto CONVivir se formó un consejo consultivo, donde participan distintos miembros de los jardines municipales (supervisoras, directoras, equipo interdisciplinario y equipo de innovación) y que tiene, entre otros objetivos, la construcción de propuestas pedagógicas que favorezcan la atención a la diversidad.

En este contexto surge el patio sensorial, la idea del mismo es repensar sus usos con sentido pedagógico, con distintos recursos móviles, que permiten el armado parcial o total, con el objetivo de favorecer los aprendizajes, el juego, la exploración y la interacción social. Este tipo de propuestas busca potenciar los aprendizajes dentro y fuera de la sala, tanto para los niños/as de un mismo grupo, como para los momentos en los que comparten niños/as de diferentes edades.

También podés leer:  De Santa Clara a Netflix: la historia de las gemelas Gonella

¿Qué es la Maratón Nacional de Lectura?

Impulsada por la Fundación Leer, es una celebración que invita a todas las instituciones educativas a que se sumen a una jornada de lectura. Este año se celebrará el 26 de septiembre: ese día millones de chicos, jóvenes y adultos estaremos -desde las instituciones y desde casa- leyendo y disfrutando de actividades de lectura. La Edición 2025 tiene como lema: “Desde el Lobo Feroz a Lord Voldemort.Este es el año de los antagonistas”.

Jardines inclusivos

La directora zonal de Jardines Municipales, Erika Ribot, detalló que este patio sensorial interviene un espacio que estaba “medio olvidado” y se lo equipó con elementos como pizarrones, una pista para autos y arcos, diseñados para el disfrute y aprendizaje de los niños. La inclusión es un pilar fundamental de la propuesta, manteniendo una estrecha articulación con escuelas especiales para niños sordos y de estimulación temprana.

“Nosotros tenemos articulación con escuelas especiales, en este caso tenemos con la escuela 2012 que es la escuela especial de sordos y con la escuela 2090 que es la escuela de estimulación temprana. En todos los jardines, en los 17 jardines tenemos proyectos de inclusión y siempre las puertas están abiertas para incluir a niños con diferentes necesidades especiales”, agregó.

“El proyecto de los jardines municipales es muy importante ya que hace más de 13 años que está en vigencia a través del paso de las gestiones. La que le ponemos el pecho, siempre decimos son las docentes, las directoras, el equipo interdisciplinar, el equipo transdisciplinar y bueno, acompañamos a la trayectoria escolar de las infancias que asisten a nuestros jardines de cero a tres años”, finalizó la directora.

También podés leer:  Impactante golpe en Recreo: robaron millones en un lubricentro sobre la Ruta 11

Autor

Te puede interesar

Actualidad

De este modo, el Gobierno suma un nuevo respaldo internacional de relevancia. Los fondos serían destinados a potenciar la minería, el turismo, la energía...

Actualidad

El ex jefe de Estado consideró que el programa económico libertario “ya fracasó” y que la gestión con el gobierno norteamericano es un pedido...

Actualidad

Se trata del Almacén Social, que reabrió este martes en el ex Hospital Italiano de la ciudad de Santa Fe. Es un espacio abierto...

Locales

El imputado tiene 35 años y sus iniciales son GRM. El ilícito fue el martes de la semana pasada en perjuicio de una mujer.

Policiales

Los aprehendidos tienen 32 y 33 años de edad. En el procedimiento, los efectivos secuestraron elementos de interés para la causa.

Policiales

El siniestro ocurrió este lunes por la noche. La mujer sufrió heridas de consideración. El conductor quedó identificado y fue sometido a controles.

Locales

El siniestro ocurrió en calle Castelli al 3.100. Uno de los vehículos terminó sobre la vereda. El herido fue operado y está con pronóstico...

Actualidad

Tras la bilateral en Nueva York, el republicano calificó al libertario como “un líder verdaderamente fantástico y poderoso”.

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE