Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Si señores, la Cumbia tiene su día: ¿Por qué se celebra hoy?

Cada 5 de noviembre se celebra el Día Provincial de la Cumbia Santafesina, instituido por ley en 2014. La iniciativa surgió de un movimiento colectivo que unió a músicos, periodistas, académicos y dirigentes con un mismo objetivo: reconocer y promover la identidad cultural del género más popular de la provincia.

Día de la Cumbia santafesina

La Cumbia Santafesina ya tiene su día. En la provincia, la idea de reconocer oficialmente al género fue creciendo de a poco, desde distintos sectores y casi al mismo tiempo.

Por el año 2005, mientras los artistas de la movida tropical ganaban cada vez más espacio, también se sumaban voces desde los medios, como los conductores Lucho Rombolá y Carlitos Román.

A esa movida se incorporaron referentes del mundo académico, como Hugo Miguel, autor de un libro sobre la cumbia santafesina editado por la Universidad Nacional del Litoral. Y del ámbito político, el entonces legislador Oscar Urruty, quien tendría un rol central en la creación del Día Provincial de la Cumbia Santafesina.

Una identidad cultural que une a Santa Fe

Todos coincidían en un mismo propósito: defender la identidad cultural de la cumbia santafesina, posicionarla a nivel nacional y promoverla como una expresión artística representativa de la provincia.
Detrás de esa idea común sonaban, como telón de fondo, los acordes de una música imparable que ya era parte del ADN santafesino.

Finalmente, el deseo se concretó en 2014, cuando la Legislatura provincial convirtió en ley el proyecto presentado por Urruty. En sus fundamentos, la norma señalaba que la cumbia santafesina “es una expresión musical digna de ser promovida en virtud de la trascendencia alcanzada no solo a nivel nacional, sino también internacional”.

Desde entonces, cada 5 de noviembre se celebra en toda la provincia el Día de la Cumbia Santafesina, en homenaje a Martín Robustiano “Chani” Gutiérrez, uno de los grandes impulsores del género y figura clave en los inicios de Los Palmeras.

Los festejos

Para celebrarlo, la Municipalidad organizó un festejo en el emblemático escenario del Anfiteatro “Juan de Garay” (Av. Illia y San Jerónimo) este domingo 9 desde las 19, con la participación de Sin Identidad, El Rosario, Valen Alegre y Los del Bohío.

También podés leer:  Victoria Villarruel viajó a Corrientes para homenajear al Sargento Cabral y fue recibida por Gustavo Valdez

Las entradas son gratuitas y se deben retirar en la boletería del Teatro Municipal “1º de Mayo” (San Martín 2020): de lunes a sábado de 9 a 13 y de 17 a 21, los domingos, de 17 a 21.

Autor

Te puede interesar

Locales

El diputado provincial valoró la medida conjunta de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Productivo que busca proteger el recurso ictícola y avanzar hacia...

Actualidad

La provincia firmó un convenio con la AFA para difundir los Juegos Sudamericanos. La mascota oficial, Capi, acompañará a los futbolistas en partidos y...

Salud

Durante el mes pasado se realizaron 12 operativos donantes que permitieron concretar 28 trasplantes.

EXCLUSIVO LT9

Aseguró en diálogo con la Nueva Nueve la subdirectora del Hospital de Niños Víctor J. Vilela de Rosario, Nelly Guaimas. La iniciativa permitirá que...

Economía

Remeras, pantalones cortos, camisas, vestidos y pulseras son los productos más vendidos en todo el territorio provincial con estas promociones por compras on line....

Actualidad

El hombre debía ser indagado este martes, pero un cuadro de ansiedad severo obligó a postergar la audiencia. Permanecerá internado al menos 10 días...

Actualidad

Se trata de una prueba piloto de seis meses que permitirá que perros de compañía visiten a niñas y niños internados. La iniciativa busca...

Economía

Según un reciente informe elaborado por el Centro de Investigación del Ciclo Económico junto a la Bolsa de Comercio de Rosario, el país atraviesa...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE