Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Política

“Tenemos que discutir qué queremos hacer con nuestra tierra” expresó el Diputado Nacional Mirabella

El diputado nacional por Santa Fe participó de la Reunión Conjunta de Comisiones y remarcó la importancia de avanzar en torno al proyecto. “Argentina debería avanzar y tener una Ley que vuelva a la preservación de nuestros recursos naturales una política de Estado. Es importante que acerquemos posiciones y logremos un acuerdo entre todos los sectores políticos para tener una ley consensuada lo antes posible”, enfatizó.

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, participó de la Reunión Conjunta de Comisiones en la que se abordó el proyecto de Ley de Humedales. Participaron los integrantes de las comisiones de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano; Agricultura y Ganadería y Presupuesto y Hacienda, de la cual el legislador es parte. 

“Argentina debería avanzar y tener una Ley que vuelva a la preservación de nuestros recursos naturales una política de Estado. En mi provincia, ya se está llevando adelante un inventario de Humedales. Tenemos el Parque Nacional del Delta del Paraná, que queremos ampliar, así como también conformar uno nuevo que incluya a los humedales de Jaaukanigás”, enfatizó Mirabella.

“Quizás no se toma conciencia, pero toda la situación crítica que vivimos en los últimos años en todo el Delta del Paraná produce un gran sufrimiento para la población del sur y de la costa santafesina. No sólo tiene implicancias ambientales sino también sanitarias, por el humo que se produce con los incendios”, agregó el diputado.

En esta línea, Mirabella lamentó la falta de acuerdo y remarcó la importancia de que el Poder Legislativo pueda generar acuerdos y satisfacer una demanda histórica de múltiples sectores sociales. “Hace casi diez años la Cámara de Senadores votó por unanimidad un proyecto que pasó a Diputados y que nunca tuvo tratamiento. En 2016 pasó lo mismo e incluso, dos años atrás, la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara Baja aprobó un dictámen que nunca llegó al recinto. Es un tema que genera debate, discusiones y posturas encontradas, pero tenemos que generar consensos y acercar posiciones”, detalló el legislador.

También podés leer:  Rosario: manifestación contra la Ley ómnibus, detenidos y protestas frente a una comisaría

“Esta ley significa una política de largo plazo para Argentina. Tenemos que discutir qué queremos hacer con nuestra tierra y nuestros recursos naturales y pensar qué le queremos dejar a nuestros hijos. Es importante que acerquemos posiciones y logremos un acuerdo entre todos los sectores políticos para tener una ley consensuada lo antes posible”, concluyó.

Autor

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Locales

Santa Fe promueve que la producción tucumana salga al mundo por sus puertos con una reducción de costo logístico estimado entre el 20 %...

Locales

La PDI detuvo a siete personas, entre ellas una mujer con pedido de captura por homicidio calificado. Se incautaron estupefacientes, dinero y teléfonos móviles.

Espectáculos

El show será el viernes a partir de las 21 horas en Lemon Arena, Ruta 168

Locales

Un hombre sufrió una muerte natural en la vía pública. Ocurrió esta tarde en inmediaciones a Belgrano y Suipacha de Santa Fe, a una...

Actualidad

La Fiscalía de Delitos Complejos, junto al Equipo de Microtráfico, realizó multiples allanamientos y requisas en la cárcel de Las Flores y en la...

Locales

El patrullero trasladaba a una emergencia médica hacia el Hospital Iturraspe cuando impactó contra un vehículo que realizaba viajes por aplicación.

Locales

La capital provincial recibirá a más de 350 dirigentes de todo el país en abril de 2026. En este evento se impulsará una agenda...

Ciudad

El cantautor, referente de la cumbia santafesina, estuvo en el estudio de la Nueva Nueve, repasó sus inicios, contó anécdotas y anticipó sus próximos...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE