Durante las últimas dos semanas, la misión realizada a bordo de un moderno buque de investigación – bautizado como Falkor (too) – generó gran repercusión gracias a la transmisión en vivo de cada hallazgo.
La base de operaciones se ubicó en el Cañón Submarino de Mar del Plata, a unos 300 kilómetros de la costa bonaerense, en un entorno sin luz, con temperaturas cercanas a los 2 °C y una presión casi insoportable. Allí, el robot submarino ROV SuBastian registró por primera vez – entre tantos otros descubrimientos – al “pulpo Dumbo”, un cefalópodo rosado que nada a 3.781 metros de profundidad. La expedición también registró a la “estrella de mar culona”, que rápidamente se volvió viral en las redes sociales.

La investigación en las aguas del Atlántico Sur comenzó el pasado 23 de julio y mañana 10 de agosto llegará a su fin y el buque Falkor (too) se trasladará al talud uruguayo para iniciar la expedición “Uruguay SUB 200: Viaje a lo Desconocido”, que reunirá a 37 científicos y recorrerá 50 puntos del mar, desde el sur de Brasil hasta el norte argentino.
Sin embargo, el buque regresará a nuestro país en 2025. A fines de septiembre, se iniciará una nueva campaña en Argentina que se extenderá hasta el 29 de octubre y buscará explorar el sistema de Cañones Bahía Blanca y el sistema de cañones Almirante Brown.
Quienes estén interesados en ver las imágenes que envía el robot ROV SuBastian deberán acceder al canal de la empresa Schmidt Ocean Institute en YouTube y acceder a la transmisión en vivo que comenzará por la mañana del domingo y se extenderá durante varias horas.
