Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad LT9

Trabajadores judiciales rechazan la autonomía del MPA: “Nos quieren dejar sin protección ni derechos”

En el marco del debate por la reforma constitucional en Santa Fe, trabajadores y trabajadoras judiciales se hicieron presentes este martes en el recinto donde sesionan los convencionales con el objetivo de rechazar la posible escisión del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y la Defensa Pública del Poder Judicial.

“Queremos que se respete nuestra carrera, nuestro régimen salarial y el derecho que nos asiste como trabajadores judiciales que ingresamos por concurso”, afirmó el secretario gremial Juan Pablo Langela.

Según explicaron, el actual diseño institucional ya garantiza autonomía y autarquía presupuestaria tanto al MPA como a la Defensa, establecidas por la ley de presupuesto.

“Decir que hoy no cuentan con independencia es falso. Lo que está en juego es la estabilidad de quienes trabajamos ahí y los contrapesos del sistema republicano”, advirtió Langela.

El sindicato mantuvo reuniones con los distintos bloques de convencionales para expresar su preocupación y sostienen que “sacar al MPA del Poder Judicial es debilitarlo. Lo dejaría a merced del gobierno de turno, sin protección frente a los vaivenes políticos”, comentó el referente gremial.

También cuestionaron la postura de la titular del MPA, María Cecilia Vranicich , a quien acusaron de avanzar sin diálogo con el personal, “no consultó a los trabajadores, no abrió instancias de debate y pretende una reforma que vulnera derechos laborales”, denunció Langela.

El gremio exige que, en caso de avanzar con cambios, cualquier definición quede expresamente incluida dentro del capítulo 2 del Poder Judicial en la nueva Constitución provincial, de esta manera evitan que el MPA sea considerado como un “extra poder”.

“Lo que se busca desde el MPA es un poder autónomo, pero sin garantías. Y eso pone en riesgo no solo nuestros derechos, sino también el funcionamiento de la justicia en su conjunto”, concluyó Langela.

También podés leer:  Germana Figueroa Casas: "El reglamento era de los temas más complicados y salió por unanimidad"

Te puede interesar

Locales

Se enmarcan en el programa Acuerdo Capital. Provincia realiza una millonaria inversión en obras para distintos sectores de la ciudad.

Ciudad

El edil dejó su banca en la sesión de este viernes en el Concejo, donde fue despedido con elogios por parte de sus pares...

Política

El sondeo fue realizado por la Universidad de San Andrés y no deja parado de la mejor manera al presidente de la Nación.

Regional

La empresa metalúrgica Acindar, con su planta en Villa Constitución, que para la producción de la fábrica 80% entre este sábado y el lunes...

Convención Reformadora

El encuentro fue convocado por la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial de la Convención Reformadora de la Constitución...

Policiales

Un violento episodio familiar tuvo lugar en la ciudad de Laguna Paiva este jueves por la tarde, cuando una mujer de 38 años denunció...

Policiales

Ocurrió en las últimas horas en el espacio verde ubicado sobre R1V11, km 578. Es el segundo robo en siete días. Se analizan las...

Policiales

Andrés Iglesias fue sentenciado a 7 años y 6 meses de prisión por abusar sexualmente de una expareja. La víctima había denunciado el hecho...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE