Tras las fuertes críticas de los pescadores por la resolución que suspende por un año el acopio de pescado para la exportación, el Gobierno de Santa Fe salió a defender la medida y señaló que busca evitar el “colapso ecológico”.
En diálogo con Hora de Arrancar, el titular de la cooperativa de pescadores de Alto Verde, Jesús Perez, dijo que esta resolución afectará la fuente de trabajo de unas 1500 familias y que solo perjudicará a los pescadores artesanales.
“Sólo va a perjudicar a la provincia de Santa Fe, que comparte río con Entre Ríos y Buenos Aires. Van a prohibirle la pesca a los trabajadores de río de la provincia de Santa Fe, pero en Entre Ríos no y en Buenos Aires tampoco. El frigorífico no va a cerrar las puertas. El frigorífico puede seguir comprando en Entre Ríos y Buenos Aires para poder seguir exportando” declaró Perez.
Colapso ecológico
Tras las críticas, desde el Gobierno de Santa Fe salieron a justificar la resolución y señalaron que “el objetivo central de proteger la biodiversidad y garantizar la sustentabilidad de la actividad pesquera”.
Confirmaron que la suspensión regirá desde el 3 de diciembre y la actividad de acopio de pescado con destino a exportación será durante un año.
“El río Paraná es muy importante y por eso tenemos que cuidarlo”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
Agregó que “la pesca es una actividad de la que viven muchas familias y es parte de nuestra cultura, es nuestro deber garantizar que sea de sustentable. La medida busca dar un paso en esa dirección: proteger sin imponer, acompañar a las comunidades pesqueras y trabajar juntos para que la actividad sea sostenible”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, subrayó que “es una medida necesaria y extraordinaria mediante la que priorizamos el resguardo del recurso y garantizamos que a futuro podamos seguir desarrollando la actividad pesquera”.
Además, aclaró que “se permite la exportación proveniente de la acuicultura ya que venimos fomentando esta actividad como alternativa productiva”. Finalmente, Puccini remarcó que “la medida resguarda la pesca y el acopio de los pequeños pescadores”.

Para defender la medida, desde el Gobierno se citó una investigación de Ebipibes (proyecto nacional de Evaluación Biológica y Pesquera de Especies de interés deportivo y comercial en la cuenca del Río de la Plata).
En el estudio se advierte que el sábalo está en crisis y que su reducción amenaza no solo la biodiversidad, sino el equilibrio de todo el sistema acuático.
Según los informes Ebipibes, la bajante impactó directamente en la reproducción del sábalo y otras especies, como así también en el crecimiento y supervivencia de ejemplares jóvenes. De acuerdo con los datos obtenidos, la población de sábalos de talla comercial (aptos para la reproducción) disminuyó más de un 75% desde 2019, comprometiendo de manera crítica la capacidad de recuperación de la especie.





















