Connect with us

Hi, what are you looking for?

Nacionales

4 de agosto – Día Nacional del Panadero: la historia rebelde detrás de las facturas

El Día Nacional del Panadero celebra no solo la tradición gastronómica, sino también la lucha histórica de las y los panaderos argentinos, cuyo ingenio y resistencia quedaron reflejados en los nombres irónicos y cargados de historia de las clásicas facturas.

Cada 4 de agosto, Argentina rinde homenaje a las y los panaderos, quienes con dedicación y pasión comienzan sus jornadas antes del amanecer para llevar a las mesas de miles de hogares el pan fresco y las clásicas facturas. Estos productos son parte fundamental de la identidad cultural y gastronómica del país, y detrás de sus sabores y texturas se esconde una historia rica en lucha y solidaridad.

La elección del 4 de agosto como Día Nacional del Panadero está ligada a la fundación de la Federación Argentina de la Industria de Panadería y Afines (FAIPA), organización que representa y defiende los derechos de quienes forman parte de este oficio esencial.

De la lucha obrera a la mesa: el origen revolucionario de los nombres de las facturas

El vínculo entre panadería y lucha social va más allá. En el siglo XIX, los italianos Errico Malatesta y Ettore Mattei fueron figuras claves en la formación de la Sociedad Cosmopolita de Resistencia, una organización gremial que promovió la acción directa y la huelga como herramientas para conquistar mejores condiciones laborales para los panaderos.

La primera huelga organizada por este movimiento en 1888 fue un momento bisagra. Ante la feroz represión, los panaderos usaron la ironía y la burla para nombrar a sus facturas, convirtiendo los productos cotidianos en símbolos de protesta y memoria. Así, nacieron las “vigilantes”, en alusión a la policía; los “cañoncitos” y las “bombas”, en referencia al armamento militar; y las “bolas de fraile”, “suspiros de monja” y “sacramentos”, como crítica al poder eclesiástico.

Estos nombres, cargados de historia y resistencia, han trascendido el tiempo y hoy forman parte del folklore culinario argentino, haciendo que cada factura sea también un recordatorio de la lucha obrera y la solidaridad de clase.

También podés leer:  Continúa la campaña de vacunación en las escuelas de la ciudad

Autor

Te puede interesar

Actualidad LT9

Colón evitó el descenso en una temporada caótica, pero ahora enfrenta el verdadero desafío: reconstruirse desde las ruinas.

Actualidad

La séptima edición del evento, organizado por JN Marketing y Comunicación, reunió a referentes nacionales e internacionales para analizar cómo la IA impacta en...

Actualidad

Jorge Saccone, Director del Nivel Secundario del Centro Educativo Jerárquicos contó por la Nueva Nueve que en la institución tomaron la medida a partir...

Análisis Político

El último informe del Centro Cultural y de Estudios DEMOS volvió a poner sobre la mesa un tema que hasta ahora se esquivaba en...

Campo

Sostuvo en diálogo con la Nueva Nueve, Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia en relación al anuncio oficial de la...

Actualidad

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bressent, respaldó a Javier Milei antes de su encuentro con Donald Trump y calificó a la...

Espectáculos

La modelo llegó ayer por la noche al país y encontró una desesperante situación en su casa de Barrio Parque.

Actualidad Política

El dirigente agropecuario y ex presidente de Federación Agraria Argentina (FAA, en diálogo con la Nueva Nueve, cuestionó la reciente medida del Gobierno nacional...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE