Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad LT9

“7 de oro”, la plaga que se expandió a causa de la sequía

Desde el INTA explicaron cómo se dieron los contagios y las muertes de los bovinos. Hay focos en La Pampa, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

7 de oro

Si en el agro se pide que las lluvias acontezcan para cortar los efectos de sequía en los suelos, en la ganadería también imploran para que ayude a olvidar un grave problema que se desató por el atraso en los cultivos de la gruesa.

El “Astylus atromaculatus”, más conocido en el ambiente académico como el “7 de oro”, es un insecto que suele polinizar entre maíces y la soja, pero al no sembrarse los mismos se trasladó hacia la alfalfa. Y ahora los productores sufren por la intoxicación y muerte de algunos animales.

Días atrás el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) emitió una alerta ante la expansión de la misma en la zona de General Villegas. Allí se produjo la muerte de un rodeo y se estudia la posibilidad de que los mismos hayan permanecido en forrajes que fueron destinados al consumo animal.

Por ahora, los especialistas del INTA señalan la afectación en bovinos, pero sostienen que el 7 de Oro puede también hacer daño en ovinos y equinos. Los caballos se vieron notoriamente más afectados según los técnicos consultados por Infocampo.

“Por efectos de la sequía se dieron bastantes casos en el norte de Buenos Aires. No existe tratamiento para este problema porque en realidad el 7 de Oro siempre estuvo, pero en niveles equilibrados y siempre dentro de lo agrícola, no representaba una amenaza para los productores agrarios”, planteó Juan Agustín García, profesional del INTA Balcarce.

Para García la solución momentánea de parte de los productores está ligada a la terapia de manejo.  “Y si llega a pasar algo con los animales, eso será terapia de sostén. No hay ningún antídoto que se conozca”, expuso.

También podés leer:  Alerta en la ciudad por tormentas fuertes con ráfagas y posible caída de granizo

ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN

Si bien la presunción es muy fuerte, aún restan pasos científicos que validen fehacientemente que el 7 de Oro es el responsable de la muerte de ganado bovino en zonas del sur de Santa Fe, sur de Córdoba, norte de Buenos Aires y noreste de La Pampa.

“Se le llama “asociación causal fuerte”, que quiere decir que hay una asociación tal entre el animal que entra a comer alfalfa con insectos en un sector geográfico y los síntomas que presenta luego. Lo que pasa es que científicamente para que sea algo novedoso hay que probarlo”, sostuvo García.

¿Cómo se lleva a cabo ese proceso? Según indicó, eso depende de la recolección de pruebas y descarte de lo común, más algunas enfermedades extra que aparezcan en la casuística.

“Y después juntar el insecto y hacer un ensayo experimental y para ver si reproducimos la enfermedad”, expuso.

Autor

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Locales

La Fiscal General de Santa Fe, María Cecilia Vranicich, ordenó la reapertura de la causa en base a la existencia de un patrón genético...

Nacionales

Hace 111 años, un 9 de noviembre de 1914, el médico argentino Luis Agote realizó por primera vez una transfusión con sangre anticoagulada. Su...

Salud

La campaña “Octubre Rosa”, impulsada por el Ministerio de Salud provincial, llegó a más de 6.000 mujeres de entre 40 y 70 años en...

Actualidad

La convocatoria está dirigida exclusivamente a postulantes varones de las zonas centro y sur de Santa Fe. El proceso forma parte del plan de...

Economía

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe le pidió de manera formal al Gobierno provincial la reapertura de...

Policiales

Tras meses de investigación, la Policía santafesina atrapó al principal sospechoso de comandar una organización dedicada a robos en viviendas. Lo trasladaron desde Córdoba...

Actualidad

Será el viernes 14 de noviembre a las 18.30 en el Anfiteatro “Juan de Garay”, con música en vivo, reconocimientos y la participación de...

Actualidad Política

La iniciativa, presentada por la diputada provincial Celia Arena, busca abordar y prevenir la violencia digital en el ámbito educativo a través de la...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE