El Vaticano informó este lunes que los 133 cardenales que participarán de la elección del sucesor de Francisco ya se encuentran en Roma. De este modo, la Santa Sede ya tiene todo listo para el inicio del Cónclave que comenzará el próximo 7 de mayo.
Actualmente hay 135 cardenales menores de 80 años con derecho a voto en el Cónclave, procedentes de 71 países diferentes. Es el encuentro de purpurados con mayor diversidad geográfica de la historia. Sin embargo, dos de los cardenales ya comunicaron formalmente a la Santa Sede que no podrán asistir por motivos de salud.
Para ser elegido Papa se necesita una mayoría de dos tercios, lo que significa que si el número de electores se mantiene en 133, el ganador debe obtener 89 votos.
Pese a ser el Conclave más diverso de la historia, Europa continúa siendo el continente con mayor representación, con 52 cardenales habilitados para votar.
Desde Asia, incluyendo Oriente Medio, llegarán 23 cardenales, una cifra que refleja la creciente importancia de esta región en la vida eclesial global. África, por su parte, contará con 17 representantes.
Por su parte, América del Sur dirá presente con 17 cardenales, entre ellos varios con trayectorias destacadas en sus comunidades. América del Norte aportará 16 electores: 10 de Estados Unidos, 4 de Canadá y 2 de México, mostrando una fuerte presencia del hemisferio norte en esta elección clave.
América Central tendrá una participación más acotada, con 4 cardenales en total, mientras que Oceanía estará representada por otros 4: uno de Australia, uno de Nueva Zelanda, uno de Papúa Nueva Guinea y uno de Tonga.