Este lunes la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (FECECO) emitió un comunicado en el que alertan por el cierre de oficinas de ARCA (ex AFIP) en la región.
En exclusivo por la Nueva Nueve, el presidente de la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe, el presidente de la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe, Julio Cauzzo, manifestó su preocupación por el cierre de las oficinas del organismo recaudador nacional ARCA (que absorbió funciones de la ex-AFIP), especialmente en localidades del interior provincial. La medida, según indicó, afecta principalmente a pequeños comerciantes y monotributistas, quienes ahora deben realizar todos los trámites de manera digital en un contexto de baja conectividad y escasos recursos técnicos.
"Estamos bastante preocupados porque los negocios más chiquititos, que tienen que hacer trámites presenciales, se encuentran con la novedad de que cerraron las oficinas. Todos los trámites hay que hacerlos online, y en el interior profundo de la provincia la conectividad no está en su mejor momento", explicó Cauzzo.
La medida, según relató, fue tomada sin previo aviso ni diálogo con las entidades afectadas: "Nos enteramos por los centros comerciales de algunas localidades. Cuando estábamos por intervenir, ya habían levantado todo y cerrado la oficina" advirtió.
En paralelo, Cauzzo se refirió al contexto económico que atraviesa el sector comercial de la provincia, al que calificó como el "peor momento" debido a la caída en el consumo, el aumento de costos y la eliminación de herramientas de apoyo. Entre ellas, mencionó la suspensión del aporte obligatorio al INACAP, un fondo que financiaba programas de capacitación para comerciantes. "Nosotros brindábamos capacitaciones sustentadas con ese aporte. Ahora se cortó de raíz. Se hace muy difícil el accionar de la Federación y de nuestras cámaras de base" comentó.
La crisis se profundiza también por el fuerte incremento en las tarifas de servicios, como la energía eléctrica, el referente del sector compartió que "hay comerciantes que recibieron boletas de la EPE con el doble de lo que venían pagando. Te pegan por todos lados y no sabés cómo afrontar los problemas".
Ante este escenario, desde la Federación mantienen conversaciones con el gobierno provincial para encontrar mecanismos de auxilio, en especial para los centros comerciales más pequeños que ya venían con dificultades para sostener sus estructuras mínimas.
"Cada uno tiene que empezar a poner su diseño propio de cómo hacer sustentable su entidad. Como pasa en los negocios, hay que reinventarse, pero la situación está lejos de ser sencilla", concluyó.