Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Locales

Mudallel cuestionó al intendente tras el temporal: “Si las bombas funcionaron como dice, los barrios no habrían estado horas bajo el agua”

Tras el fuerte temporal del 6 de mayo, la concejala Jorgelina Mudallel criticó la falta de previsión del municipio, cuestionó el funcionamiento del sistema de bombeo y advirtió sobre la baja ejecución del presupuesto destinado a obras hídricas. Además, presentó un proyecto para reformar el sistema de recolección de residuos y mejorar la limpieza urbana.
MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2025

La concejala Jorgelina Mudallel criticó las declaraciones del intendente Juan Pablo Poletti, quien afirmó que el sistema de bombeo funcionó al 100% efectividad durante el temporal del 6 de mayo, "si todo funcionó perfecto, ¿por qué hubo familias con agua adentro hasta el mediodía?" cuestionó.

En está línea, la edila afirmó que "esto no fue un fenómeno inexplicable: hubo pronóstico, hubo alerta, y hubo barrios con agua durante horas. La ciudad necesita más planificación y menos excusas".

Mudallel también apuntó contra el secretario de Gestión de Riesgo, Luis Mariano Cabal, por haber dicho que "nadie le avisó" de la magnitud de la tormenta, "en Santa Fe no se puede usar más esa frase, lo aprendimos con dolor" advirtió, y en este sentido consideró que "el tema hídrico es demasiado sensible como para repetir errores del pasado. La prevención tiene que ser una política de Estado, no un acto de improvisación".

La concejala subrayó que el Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas previas, y que el radar del INTA en Paraná estaba fuera de servicio desde el 30 de abril, sin que el municipio tomara medidas extraordinarias, "sabían que no había radar, sabían que venía lluvia, y no se actuó a tiempo. La ciudad no puede depender del azar. Hay que planificar, comunicar y prevenir".

Además, Mudallel remarcó que la falta de limpieza urbana agravó los problemas: residuos, ramas y hojas obstruyeron desagües en distintos puntos de la ciudad, "la prevención también es barrer, limpiar, retirar lo que tapa los desagües. En otoño caen hojas, sí. Pero lo que no puede caer es la responsabilidad de limpiar".

Desde su banca, impulsa el Mapa Colaborativo de Reclamos Ciudadanos, que ya registró más de 2.000 reportes. El 27% de ellos están vinculados a microbasurales y espacios públicos deteriorados.

Según datos oficiales, el programa de gestión hídrica del municipio muestra una ejecución del 25%, cuando debería estar en al menos el 33%, "si hay presupuesto, tiene que haber obras. Lo que falta no es dinero: es decisión política para invertir en lo urgente". 

La concejala presentó un proyecto de ordenanza para crear una Comisión Especial que redacte un nuevo pliego licitatorio para el servicio de recolección, limpieza y barrido de calles, que no se actualiza hace casi 30 años.

"Santa Fe necesita un sistema que funcione, que sea transparente, que rinda cuentas y que se construya con participación de vecinos, expertos y todos los sectores políticos" remarcó.

Mudallel concluyó exigiendo respuestas formales al pedido de informes presentado, y acciones concretas para evitar que la ciudad vuelva a sufrir de la misma manera: "Esto fue una advertencia, si vuelve a llover fuerte, no puede volver a pasar lo mismo. Los vecinos no pueden pagar tasas cada vez más altas para después barrer la calle ellos mismos. Es momento de gobernar con planificación y responsabilidad" concluyó.

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter