Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Nacionales

Córdoba: condenaron a ocho integrantes de una compañía internacional por estafas y asociación ilícita

Los implicados tenían como método contactar a jóvenes con dificultades económicas y convencerlos de que ganarían dinero a cambio de pagar una suscripción en redes sociales y conseguir más gente. Los implicados reconocieron la responsabilidad de los hechos y fueron obligados a reparar los daños causados a, por lo menos, 29 victimas.

— División Noticias LT9

MIÉRCOLES 21 DE MAYO DE 2025

Ocho integrantes de la compañía IM Mastery Academy fueron condenados la semana pasada en Córdoba por estafas reiteradas y asociación ilícita. Los implicados recibieron una condena de 1 a 3 años de prisión y aceptaron la responsabilidad de reparar a las víctimas y cesar la actividad, en el marco de un acuerdo con la Fiscalía cordobesa.

Desde 2018 y hasta junio de 2022 se dedicaron a captar y a reclutar a víctimas con el objetivo de estafarlos, en ese transcurso hubo 29 víctimas de estafa.

Según se pudo establecer, contactaban por redes sociales a jóvenes que atravesaban dificultades económicas y les aseguraban que podían ganar dólares fácilmente si pagaban una suscripción de U$S185.

Después de “asociarse”, les decían que debían conseguir a otras personas que paguen la suscripción. Muchos de ellos vivían en varios departamentos que tenía la organización en Córdoba.

Todas las víctimas identificadas en estas actuaciones cuentan con un mismo perfil: rango etario entre 17 a 31 años, realizado sus primeros pasos laborales, con necesidades económicas, expectativas de crecimiento y/o ambiciones de éxitos y trascendencia, en su mayoría jóvenes que fácilmente manipulables, por su contexto de vida, su situación particular”, describió la jueza de la causa.

Según el fallo, Renato Lucciano Rivarola Oblitas (37), Brian Tomás Manrique (27), su hermano Lautaro Julián Manrique (24), Andrea Estefanía Bautista Bedoya (31), Gustavo Miguel Zamora (28) y Haidar Tawil Abou (25) formaban parte de “L360/IM”, un desprendimiento de la empresa IM Mastery Academy, cuya sede central se encuentra en Estados Unidos pero que opera en distintos países del mundo.

"Esto es una secta para volverse millonarios” describió una de las víctimas a la compañía de la cual eran parte los estafadores. 

Por otra parte se ordenó el decomiso de los bienes secuestrados, que incluyen siete celulares, seis notebooks y los activos depositados en una plataforma dedicada a la compra y venta de criptomonedas y que estaban a nombre de dos de los acusados, por considerar que se trataban de ganancias obtenidas del delito.

En varios países existen investigaciones por el mismo tipo de hechos, sin embargo, se trata de la primera condena por la operatoria de IM Mastery Academy a nivel internacional. En este sentido, la oficial de cumplimiento de la compañía declaró durante el juicio que hasta el momento no registraban condenas en la empresa,  aunque admitió la existencia de otras causas similares.

La estafa piramidal

La causa se enmarca dentro de lo que el Código Penal identifica como una estafa piramidal debido a que “su funcionamiento exige el reclutamiento permanente de nuevos participantes, quienes a su vez deben atraer a más individuos con el fin de obtener beneficios económicos, configurando así una estructura de tipo piramidal, en la que únicamente aquellos ubicados en los niveles superiores logran obtener réditos, en desmedro de la mayoría de los integrantes”, señaló la jueza. Es decir, las ganancias ofrecidas a los participante no derivaban de una actividad económica lícita, sino que se generaban exclusivamente del ingreso de nuevos aportantes a la estructura.

Entre las características distintivas de las estafas piramidales la jueza destacó la exigencia de incorporar nuevos miembros como condición necesaria para obtener ingresos; la inexistencia de un producto o servicio con valor económico real y el colapso inevitable una vez agotado el universo de potenciales incorporados.

Otro detalle importante, manipulación de la confianza de las víctimas mediante promesas falsas de riqueza fácil o retornos asegurados. “Dicha puesta en escena suele incluir la simulación de una vida de éxito económico, lujos, viajes y ostentación en redes sociales, con el fin de generar credibilidad y atraer a nuevas víctimas”, agregó.

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter