El Gobierno nacional publicó este miércoles un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita la intervención directa en sindicatos y establece límites al derecho a huelga al redefinir qué actividades se consideran "esenciales".
Entre los sectores incluidos en esta nueva categoría se encuentran el transporte de cargas, los servicios portuarios y la actividad aerocomercial. En caso de conflicto gremial, estas actividades deberán asegurar un funcionamiento mínimo de entre el 50% y el 75%, lo que, según denuncian desde el ámbito sindical, restringe de forma sustancial la posibilidad de realizar medidas de fuerza efectivas.
Además, el decreto otorga facultades al Poder Ejecutivo para intervenir organizaciones gremiales sin necesidad de justificación judicial, lo que ha encendido alarmas en centrales obreras y organismos de derechos laborales.
Desde la Confederación General del Trabajo (CGT) y otras agrupaciones sindicales se expresó un fuerte rechazo al decreto, al que califican como "inconstitucional" y "regresivo". Advirtieron que se están evaluando medidas legales para frenar su implementación y no descartan una movilización nacional en defensa de los derechos laborales.
"El Gobierno busca silenciar a los trabajadores", señalaron fuentes gremiales, y remarcaron que el derecho a huelga está protegido por la Constitución Nacional y por tratados internacionales ratificados por Argentina.
El decreto ya fue cuestionado en distintos ámbitos judiciales, y varios especialistas en derecho laboral anticipan que parte de su contenido podría ser declarado inconstitucional si se avanza con una revisión formal.