Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Nacionales

El costo de vida para jubilados se ubica en $342.315: aún con subas moderadas, la mínima no alcanza

Si bien el incremento mensual fue moderado, con una suba del 1,16% respecto a abril, el acumulado anual desde enero ya alcanza el 10,24%, mientras que la comparación interanual registra un alza del 51,71%.

— Versión Rosario

JUEVES 22 DE MAYO DE 2025

La canasta básica para adultos mayores en Rosario se ubicó en mayo en $342.315, según el relevamiento mensual del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC). El cálculo corresponde al consumo básico de una pareja de jubilados, incluyendo alimentos y medicamentos, es decir, los gastos imprescindibles para la subsistencia. El dato vuelve a poner sobre la mesa la enorme brecha entre el haber jubilatorio mínimo y el costo real de vida.

De acuerdo al análisis del economista Nicolás Parisi, miembro del CESyAC, una pareja necesita al menos dos jubilaciones mínimas más un adicional para poder cubrir las necesidades básicas. Esto significa que, aun cobrando ambos el haber mínimo, no alcanzarían a cubrir el total de la canasta, lo que obliga a muchos adultos mayores a recurrir a otras fuentes de ingreso, ayuda familiar o asistencia estatal.

Si bien el incremento mensual fue moderado, con una suba del 1,16% respecto a abril, el acumulado anual desde enero ya alcanza el 10,24%, mientras que la comparación interanual registra un alza del 51,71%. “Son cifras que pueden parecer más tranquilizadoras en relación a lo que veníamos viendo meses atrás, pero siguen mostrando que las jubilaciones se encuentran rezagadas frente a los precios de la canasta”, explicó Parisi.

El informe refleja una realidad que se repite mes a mes: la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados, especialmente en un contexto donde los medicamentos y los alimentos —rubros centrales para esta franja etaria— siguen siendo los que más presionan al alza.

La canasta relevada por el CESyAC incluye 50 productos de consumo masivo y 9 medicamentos de uso frecuente para adultos mayores. El gasto en alimentos representa más del 60% del total, seguido por medicamentos, que también registraron aumentos, aunque menores a los de principios de año.

A pesar de la desaceleración de precios observada en algunos rubros, la jubilación mínima continúa muy lejos de garantizar una vida digna para los adultos mayores. El informe vuelve a poner el foco en la necesidad de políticas públicas que ajusten los haberes previsionales en función del verdadero costo de vida y no solo de índices generales.

Con este panorama, la pregunta que queda abierta es cómo garantizar una vejez con dignidad en un país donde los ingresos previsionales siguen corriendo detrás de la inflación.

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter