Connect with us

Hi, what are you looking for?

Convención Reformadora

Garibaldi sobre la Autonomía Municipal: “Los gobiernos locales podrán organizarse sin imposiciones provinciales”

En exclusivo por la Nueva Nueve, el convencional de Unidos y senador por La Capital valoró la aprobación de la autonomía municipal en la Convención Reformadora. Además, destacó otros cambios centrales como la revocatoria de mandato y el fin de los fueros legislativos.

En una sesión histórica, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó la autonomía municipal, un avance que se esperaba desde la reforma nacional de 1994. La reforma provincial permitirá a las ciudades de más de 10.000 habitantes crear cartas orgánicas propias y ejercer mayor autogestión.

En exclusivo por la Nueva Nueve, Julio “Paco” Garibaldi, convencional reformador de Unidos y senador por el Departamento La Capital, explicó mediante la sanción de esta medidas “las ciudades de más de 10.000 habitantes pueden, si así lo decían ellas, establecer tener una carta orgánica propia que les fije su autonomía”.

¿Cuáles son las principales modificaciones?

Entre los cambios más relevantes, según detalló el legislador provincial, los municipios pasarán a tener elecciones cada cuatro años en lugar de cada dos, y aclaró que la autonomía permitirá que “los propios gobiernos locales puedan definir y pueden establecer cómo organizarse sin imposiciones más bien provinciales”.

Además, explicó que la reforma establece que cualquier delegación de responsabilidades provinciales a los municipios deberá incluir los recursos necesarios, con el objetivo de evitar que se trasladen obligaciones sin financiamiento adecuado: “Si hay una delegación de alguna de la provincia a las ciudades eso tiene que ser con una norma provincial y municipal, o sea, nada impuesto ni firmado por dos funcionarios sino que quiere ser bien acordado y con recursos suficientes”, señaló Garibaldi.

Entre otras novedades, la reforma introduce la revocatoria de mandato para funcionarios que incumplan sus responsabilidades y elimina las reelecciones indefinidas: “Acabamos con las reelecciones indefinidas porque así no están leídas por Constitución y, desde el viernes 12 de septiembre, cuando juremos por la nueva Constitución, eso ya va a estar operativo”, indicó el convencional.

También podés leer:  HLB Pharma en la mira: La misma bacteria que apareció en el fentanilo ya había aparecido en la dexametasona

La nueva Constitución, consolida derechos y define claramente la relación entre la provincia y sus municipios, marcando un paso importante en la modernización institucional de Santa Fe.

Escucha la nota completa:

Autor

Te puede interesar

Deporte Nueve

El entrenador cordobés fue desvinculado tras una floja campaña de 11 partidos, con apenas una victoria. La dirigencia del Tomba ya analiza reemplazantes y...

Actualidad

Una mujer de 35 años fue agredida con una manopla de hierro por su ex pareja en Santa Fe, frente a sus hijos. El...

Locales

La Municipalidad realizó operativos durante el fin de semana en distintos puntos de la ciudad. Detectaron casos de alcohol al volante y otras infracciones...

Actualidad Política

El presidente de Estados Unidos defendió el apoyo financiero a Javier Milei. Dijo que la Argentina atraviesa una crisis extrema y justificó la ayuda...

Actualidad

El Banco Central firmó un swap de monedas con el Tesoro de EE.UU. por hasta US$ 20.000 millones. Qué implica, cómo funcionará y qué...

Actualidad Política

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre...

Actualidad LT9

Especialistas del INA y la UNL explicarán los riesgos crecientes para Santa Fe y brindarán recomendaciones para minimizar la vulnerabilidad urbana y la exposición...

Actualidad Política

La vicegobernadora y candidata a diputada nacional, Gisela Scaglia, visitó los estudios de Versión Noticias y habló sobre su mirada política, la gestión provincial...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE