Connect with us

Hi, what are you looking for?

Nacionales

Para Guillermo Francos fue un error “nacionalizar” las elecciones bonaerenses

El jefe de Gabinete hizo autocrítica del mensaje que recibió en las urnas el Gobierno y le restó importancia a la racha alcista que vivió el mercado cambiario luego del resultado electoral

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que fue “un error” haber nacionalizado esos comicios distritales, aunque se mostró confiado en que de cara a las generales de octubre, el escenario será “totalmente diferente”.

En ese sentido, afirmó que el gobernador Axel Kicillof “hizo una jugada inteligente” al separar las elecciones provinciales de las nacionales, y que con eso logró convertirse en el referente a nivel país del peronismo

“Sí, yo creo que nacionalizar una elección distrital fue un error, sin duda”, dijo Francos al ser consultado en Radio Mitre si la estrategia de ampliar el escenario de discusión antes de esos comicios.

“Hay que reconocer que desde ese punto de vista, el Gobierno de la provincia estuvo inteligente porque hizo una jugada que le permitió a Kicillof dejar el kirchnerismo de lado y convertirse él en el referente desde la provincia, en el referente nacional de Unión por la Patria, del peronismo, no sé cómo se llamará ahora”, añadió.

Francos admitió que el oficialismo no esperaba el desenlace, aunque era consciente de la fortaleza estructural del peronismo en la provincia. De todas formas, de cara a las elecciones nacionales de octubre, Francos remarcó que el escenario será completamente distinto. “Lo que se juega en la elección nacional es cómo se va a componer el Congreso de la Nación para el próximo periodo”, señaló.

El funcionario enfatizó que el oficialismo buscará obtener el respaldo necesario para avanzar con las reformas propuestas por Milei, ya que hasta ahora han debido gestionar con el apoyo de un bloque parlamentario reducido, lo que ha dificultado la acción gubernamental.

También podés leer:  Poletti defendió el cierre de la Feria Alberdi: “Queremos que todos los comerciantes tengan las mismas oportunidades”

Francos también destacó la importancia de mantener el diálogo con figuras como Mauricio Macri y dirigentes del PRO, con quienes el oficialismo compartió listas en varios distritos. Consideró fundamental que el expresidente y su espacio se alineen con la estrategia de cara a octubre para sumar apoyos y convencer a sus seguidores.

Francos también aseguró que, pese al resultado electoral, el presidente Javier Milei “está muy bien, muy tranquilo” y “convencido de lo que estamos haciendo”. Además, sostuvo que el desafío que tiene el Gobierno es “explicarle a los argentinos qué es lo que estamos llevando adelante como programa de gobierno, porque a veces también se, se distorsiona un poco”.

“La gente por ahí piensa ‘bueno, como la inflación ya está debajo del dos por ciento mensual, ya hemos obtenido eso, es una gran ventaja, esto está asegurado’. Y nada está asegurado, porque uno lo que ve en la oposición política es este intento por generarnos un golpe en la línea de de flotación del programa económico a través de la generación de déficit, de la generación de un gasto que impacta en el equilibrio económico, que es la base y el sustento de lo que queremos llevar adelante”, apuntó Francos.

En otro tramo de la entrevista, Francos defendió la política de equilibrio fiscal y la contención del dólar, rechazando los rumores sobre una posible devaluación tras las elecciones. “El Gobierno tiene perfectamente claro que está llevando adelante una política de equilibrio fiscal, que se complementa con el tipo de cambio y las bandas”, afirmó. Según el jefe de Gabinete, los ataques y rumores que buscan generar temor en los mercados forman parte de maniobras orquestadas para perjudicar al Ejecutivo, pero destacó que el sistema implementado permitió mantener la estabilidad cambiaria incluso en momentos de crisis.

También podés leer:  A las 21 se conocerán las primeras tendencias de los resultados en Santa Fe

Sobre la inflación, Francos valoró que el índice mensual se mantenga por debajo del 2%, tras haber heredado una inflación anual del 200%. No obstante, reconoció que la población enfrenta dificultades para llegar a fin de mes y sostuvo que los problemas estructurales no pueden resolverse en pocos meses.

“Venimos de una situación de déficit del 15% del PBI en 2023, lo que equivale a cien mil millones de dólares. No es justo pedirle a un Gobierno que asume hace un año y ocho meses que resuelva problemas acumulados durante dos décadas”, argumentó. Aclaró que la solución no pasa por la emisión monetaria, sino por mantener el rumbo y avanzar en los tiempos lógicos.

En el plano legislativo, Francos advirtió sobre la proliferación de proyectos en el Congreso que, a su juicio, buscan afectar el equilibrio fiscal y desestabilizar la imagen del Gobierno. “La oposición se unirá para atacarnos en esa política que el Gobierno considera fundamental”, sostuvo. El jefe de Gabinete también señaló la debilidad numérica del oficialismo en el Parlamento como un obstáculo para la gestión, aunque aseguró que el Ejecutivo evaluará cuidadosamente cualquier judicialización de leyes que no cuenten con respaldo suficiente.

Finalmente, ante las versiones que circulan en redes sociales sobre un supuesto final anticipado del Gobierno, Francos rechazó de plano esas afirmaciones y las calificó como antidemocráticas.

“Mí eso me parece una posición absolutamente antidemocrática. Yo creo que sostener que este gobierno está terminado es no respetar la voluntad popular que se expresó en el 2023. Entonces, me parece absolutamente antidemocrático y la gente tendrá que juzgarlo en su momento. No hay ningún motivo para que pueda pensarse en que este Gobierno esté terminado. Al contrario, este Gobierno ha hecho cambios muy importantes en la Argentina que deben ser tenidos en cuenta y lo vamos a continuar. Y el Gobierno tiene claro por dónde continuar y por dónde seguir”, aseveró.

También podés leer:  El Centro de Monitoreo Municipal y efectivos policiales frustraron un robo en inmediaciones de la peatonal

Autor

Te puede interesar

Política

Francos celebró el respaldo electoral y destacó el rol clave de los gobernadores, como Pullaro, en lo que queda de gestión nacional. Las reformas,...

Actualidad Política

Tras haber quedado detrás del peronismo en septiembre, el oficialismo libertario se impuso este domingo con el 41,5% de los votos. Fuerza Patria obtuvo...

Actualidad

El senador de Unión por la Patria solicitó al Gobierno que los $15.500 millones ahorrados por la no reimpresión de las boletas electorales de...

Nacionales

El fiscal federal Ramiro González se pronunció en la misma línea que el juez Ramos Padilla; a lo solicitado por La Libertad Avanza

Nacionales

Así lo dispuso la Cámara Nacional Electoral que revocó la sentencia del juez Alejo Ramos Padilla, que disponía el reemplazo de José Luis Espert...

Policiales

La menor fue trasladada en estado crítico a Buenos Aires tras sufrir lesiones graves en una feria escolar la Justicia investiga si se utilizaron...

Nacionales

La cita será en Casa Rosada y estará encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos

Nacionales

Axel Kicillof consolida su liderazgo en el interna del PJ, con sendos triunfos en seis de las ocho secciones electorales. La Libertad Avanza asimila...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE