La atención pediátrica y el financiamiento universitario en Argentina vuelven a estar en el centro del debate político. La diputada nacional por Santa Fe, Florencia Carignano (Unión por la Patria), alertó sobre la necesidad de levantar los vetos presidenciales para garantizar recursos a hospitales pediátricos y universidades públicas.
La diputada denunció que desde el oficialismo están realizando gestiones para revertir la votación: “Ayer hablaban de que los diputados estaban recibiendo presiones, están llamando desde la Casa Rosada a todos los gobernadores y ofreciendo construcciones de rutas -entre otras cosas- para dar vuelta a los votos”.
En cuanto a la ley de emergencia pediátrica, Carignano se mostró optimista y sostuvo que es posible alcanzar el número de votos necesarios para garantizar su continuidad, sin embargo, respecto al financiamiento universitario reconoció que la situación es más compleja, y advirtió que “hay diputados de Santa Fe, no de nuestro espacio, que van a votar en contra”.
Oposición oportunista y entrega de recursos estratégicos
Carignano no ahorró críticas para la oposición y remarcó que “los que hoy se rasgan las vestiduras diciendo ‘qué malo, qué malo que es Milei’, votaron todo. Todo. Incluso leyes que facilitaron la privatización de empresas como Nucleoeléctrica Argentina” señaló.
En este sentido, advirtió que las privatizaciones que impulsa el oficialismo se enmarcan en la ausencia de recursos, “la van a privatizar porque no hay un mango”, y compartió que en el día de ayer se firmó el decreto para iniciar el proceso de pivatización “algo que ni siquiera ocurrió en los años 90”.
Nucleoeléctrica Argentina S.A opera tres centrales nucleares -Atucha I, Atucha II y Embalse- con personal altamente especializado, “estamos entregando recursos estratégicos de nuestra soberanía” se lamentó.
En continuidad, Carignano denunció la fragilidad del modelo económico actual y aseguró que el oficialismo se encuentra en un escenario de desborde económico “con un ministro de Economía que sale a Twitter a las dos de la mañana y una cadena nacional que generó más intranquilidad que confianza, las inversiones no están llegando. Están vendiendo recursos estratégicos solo porque necesitan dólares”.
Finalmente, definió la situación como “la crisis política y económica más importante de los últimos años” y sostuvo que el gobierno carece de capacidad para resolverla, mientras legisladores y gobernadores negocian beneficios en medio de la debilidad oficialista.
Escucha la nota completa:
