Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad LT9

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Todos los 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos. El pedido por una justicia antipatriarcal, entre las principales demandas de este 8M.

El 8 de marzo se estableció como el Día Internacional de la Mujer para conmemorar a las 146 mujeres trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York, que murieron calcinadas a partir de un incendio provocado para romper la toma que llevaban adelante en protesta por las condiciones de trabajo y bajos salarios.

Con el correr de los años y la organización, fue tomando fuerza para la visibilización de la doble jornada laboral y la responsabilidad de las tareas domésticas y de cuidado, que desde una matriz cultural machista se menosprecia y es dejada a manos únicamente de las mujeres.

Esta división desigual del trabajo tiene lugar a expensas del aprendizaje de las mujeres y las niñas, y de sus posibilidades de obtener un trabajo remunerado, hacer deporte o disfrutar del tiempo libre. Esto determina los patrones de desventajas y ventajas relativas, la posición de las mujeres en relación a los hombres, en la economía, sus aptitudes y lugares de trabajo.

A partir de hace algunos años, también, el 8 de marzo significa traer a un primer plano las distintas violencias hacia la mujer, que van desde violencia obstétrica e institucional hasta el femicidio.

Este día, con amplia difusión mundial, conmemora las luchas de las mujeres por igualdad en el trato, el acceso al trabajo, la remuneración y condiciones de trabajo dignas y el reconocimiento como sujetos de derecho. No se trata de un reconocimiento a las mujeres por ser mujeres. Es la memoria de todas las luchas que nos preceden para acceder a nuestros derechos.

Derechos que no se pidieron sino que se conquistaron, que hoy están garantizados a través de la legislación y de políticas públicas y requieren del constante trabajo y organización colectiva para su cumplimiento y aplicación.
La fuerza de trabajo que representamos las mujeres a nivel mundial está invisibilizada, atravesada por la tracción que genera la doble jornada laboral y la responsabilidad de las tareas domésticas y de cuidado, vedando muchas veces la posibilidad de la participación y militancia sindical, social y política. Es necesario romper con ese patrón cultural e incluir a los varones desde la legislación laboral y la práctica diaria.

También podés leer:  ¡En mis redes NO! Un hombre fue imputado por violación a la privacidad

Las generaciones más jóvenes encuentran garantizado el voto femenino, el acceso a la Educación, la salud sexual, la interrupción voluntaria del embarazo, entre algunos derechos, en un marco amplio de legislación, producto del debate, el reclamo, la organización y la lucha permanente de las mujeres que nos antecedieron. Hoy encontramos nuevos desafíos, nuevos retos en tanto somos mujeres que nos reconocemos Trabajadoras y nos organizamos de manera colectiva y solidaria.

Una Educación respetuosa de la diversidad social, cultural, étnica, etaria y de condición física, que cuestione y desarme estereotipos, que revierta prácticas discriminatorias, tanto en el ámbito público como privado, es uno de los sostenes para dar continuidad a las luchas por la igualdad de géneros y oportunidades.

Autor

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Ciudad

El cantautor, referente de la cumbia santafesina, estuvo en el estudio de la Nueva Nueve, repasó sus inicios, contó anécdotas y anticipó sus próximos...

Actualidad

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, destacó el éxito de la Exposición Rural de Palermo este 2025.

Actualidad

Un trágico accidente tuvo lugar este sábado por la noche, alrededor de las 22:45, sobre la Ruta Nacional N°11, a la altura del kilómetro...

Espectáculos

El reconocido grupo de cumbia chilena, festeja los 25 años de “Noche de Brujas” con un nuevo proyecto musical ” Cumbia Acuática” que por...

Actualidad

El policía de nuestra ciudad, de 39 años, había sido visto por última vez a fines de febrero pasado. Su cuerpo fue encontrado semienterrado...

Actualidad

Todo comenzó desde el teléfono Samsung gris IMEI 354233760030535 de María Cantero, utilizado con una tarjeta SIM Movistar número 8954075144581339831: fotografías de ella con...

Actualidad

En un comunicado oficial que se publicó a través del Frente Renovador, Massa rompió el silencio y expresó lo que viene reflexionando hace años:...

Actualidad

Ubicada al pie del Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, en la provincia de Jujuy, esta cancha de fútbol fue incluida en el...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE