A través de la Disposición 2/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional decidió ampliar el consumo subsidiado de energía eléctrica para usuarios residenciales que viven en zonas frías del país y no cuentan con acceso al gas natural o gas propano por redes.
La iniciativa está destinada a hogares de niveles de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3), en un contexto donde el uso de la electricidad como principal fuente de calefacción incrementa notablemente los consumos durante el invierno.
Nuevos topes subsidiados:
Nivel 2 (ingresos bajos): hasta 700 kWh mensuales subsidiados.
Nivel 3 (ingresos medios): hasta 500 kWh mensuales subsidiados.
Estos nuevos valores estarán vigentes entre el 1° de julio y el 31 de agosto y alcanzarán a las provincias que integran el régimen de Zona Fría, entre ellas: Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego.
En tanto, para el resto del país, que no se encuentra dentro de estas zonas, se mantienen los topes actuales de 250 kWh para usuarios de ingresos bajos y 350 kWh para ingresos medios.
Desde el Ejecutivo explicaron que la medida apunta a mejorar la focalización de los subsidios “sin desatender las necesidades que pudieran presentarse durante el invierno” en los sectores más vulnerables.
Además, se instruyó a los entes reguladores y a las distribuidoras eléctricas de todo el país a aplicar la medida de manera coordinada. Esto incluye la elaboración de nuevos cuadros tarifarios, la refacturación de boletas ya emitidas y la eventual devolución de montos cobrados de más, si correspondiera.
