Eduardo Buzzi, dirigente del sector agropecuario, analizó por la Nueva Nueve la reciente y sorpresiva medida del Gobierno nacional sobre la quita de retenciones “esto no es otra cosa que tratar de inyectarle dólares a una economía que está raquítica” aseguró.
En ese sentido, el ex presidente de la FAA destacó que quienes pueden aprovechar la medida son productores medianos y grandes que “pudieron aguantar hasta ahora la cosecha, que no han vendido porque no le confían a esta política económica”. Y agregó que “muchos de ellos simpatizan en lo político, pero no confían en lo económico”.
Además, el dirigente criticó la constante improvisación del Gobierno en relación a este conflcito: “A principio anunció su quita, en junio dijo ‘vuelven las retenciones’ y volvieron las retenciones. Después anunció otra vez la baja de retenciones para recibir aplauso y engañar la gilada”.
Impacto limitado y concentración de beneficios
Buzzi sostuvo que la medida no alcanzará a la mayoría de los productores, especialmente a los más pequeños, “es una medida discriminatoria, porque beneficia a los que tienen más espalda y obviamente no contempla ni le llega a los que estamos pensando en sembrar de prestado”.
El dirigente explicó además que la quita de retenciones genera un efecto en la cadena de alimentos, y sostuvo que los aumentos “se trasladan a los precios de los consumidores inevitablemente”.
En esta línea, remarcó que el sistema actual “no tiene la seriedad para ser la base de una política productiva de crecimiento que piense en el largo plazo en Argentina”.
Finalmente, Buzzi reflexionó sobre la política económica del Gobierno y consideró que no “podemos ponernos de pie a aplaudir algo que claramente intenta resolver sus problemas en corto plazo, confundir a la población y confundir a los sectores que el 26 vamos a votar”.
Escucha la nota completa:
