En el marco de la Reforma Constitucional de Santa Fe, uno de los ejes de discusión es el futuro del Ministerio Público de la Acusación (MPA), órgano clave en el sistema penal acusatorio. El objetivo es fortalecer su autonomía sin perder de vista el control democrático, para garantizar un funcionamiento más eficiente y equitativo de la justicia penal en la provincia.
En exclusivo por la Nueva Nueve, la convencional Victoria Capocetti se refirió al tratamiento que se está dando en comisiones sobre el futuro del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y del Servicio Público de la Defensa. La legisladora destacó la apertura al diálogo, pero también expresó preocupación por decisiones recientes del Ejecutivo provincial.
“Estamos trabajando intensamente. La jornada comienza a las 9 y seguramente concluirá con la sesión plenaria alrededor de las 20 o 22 horas”, adelantó Capocetti.
Durante la entrevista, subrayó que si bien el reglamento no prevé audiencias públicas, desde las comisiones se está escuchando a todos los sectores, “hay una amplitud de todos para poder recibir y escuchar todas las voces de los santafesinos y santafesinas”, señaló.
Uno de los puntos clave del debate gira en torno a la ubicación institucional del MPA dentro de la nueva Constitución. “Hay una pretensión de que sea un extrapoder, y otras voces —como el sector gremial o magistrados— que tienen posiciones diferentes. Por eso es tan importante esta apertura y llegar a consensos”, explicó la reformadora.
Consultada sobre la situación general del Poder Judicial en Santa Fe, Capocetti fue crítica respecto a la gestión del actual gobernador Maximiliano Pullaro: “Cuando asumió Pullaro había toda una terna de jueces ya aprobada, sin objeciones, que se cayó. Hoy tenemos muchas vacantes, sobre todo en el norte de la provincia” denunció.
Además, advirtió que en muchos casos los jueces deben subrogar en otras localidades, lo que deriva en una justicia tardía. “Una sociedad que no imparte justicia es una sociedad en la que se pierden derechos”, alertó.
En esta línea, mostró preocupación por el proyecto que impulsa la terciarización de la defensa pública: “No podemos permitir que se debiliten órganos públicos esenciales. El gobernador presentó un proyecto que materializa la terciarización de la defensa pública, y eso es gravísimo”, sostuvo.
Finalmente, hizo un llamado a la responsabilidad política de todos los constituyentes, “estamos trazando los lineamientos del futuro. Esta Constitución nos va a regir por diez, quince o treinta años. No podemos permitirnos chicanas ni especulaciones partidarias”, concluyó Capocetti.
Escucha la nota completa:
