Connect with us

Hi, what are you looking for?

Locales

Seis empresas presentaron ofertas para la construcción de la nueva estación transformadora en el barrio Mayoraz

La Provincia invertirá más de 20.000 millones de pesos en una obra que será la primera de este tipo en la ciudad capital desde 2011, y que beneficiará a 150.000 usuarios de manera directa y 400.000 de forma indirecta. Se espera que la construcción dé inicio en el primer bimestre de 2026.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe licitó este miércoles la construcción de una nueva Estación Transformadora (ET) que se instalará en el barrio Mayoraz, de la ciudad capital, reforzando así el sistema eléctrico del área metropolitana. La obra -que se ejecutará en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo que encabeza Gustavo Puccini- cuenta con un presupuesto oficial de $ 20.119.887.846,90 y beneficiará a 150.000 usuarios de manera directa, y otros 400.000 de manera indirecta, ya que permitirá aliviar la carga que actualmente soportan las estaciones transformadoras Norte y Centro, mejorando la calidad y confiabilidad del servicio.


En total se presentaron seis oferentes para realizar los trabajos de la ET que se emplazará en un predio ubicado en calle 1° de Mayo, entre Lavaisse y Llerena. Esta será la séptima ET de la capital provincial y la décima del área metropolitana. Su construcción tiene un plazo de ejecución de 18 meses.


Durante el acto, desarrollado en la sede de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), la directora del organismo, Anahí Rodríguez, afirmó que “se trata de una obra histórica que viene a repotenciar toda la zona norte de la ciudad y a la capital en su conjunto, con 150.000 beneficiarios directos, y más de 400.000 beneficiarios indirectos, y que viene a romper con muchos años de no inversión de esta magnitud aquí”, y recordó al respecto que “la última Estación Transformadora que se construyó en la ciudad de Santa Fe por parte EPE fue en 2011. Catorce años después volvemos a pensar una obra de una magnitud tecnológica total, la primera en la ciudad de Santa Fe con este nivel de tecnología”, y agregó que se trata de “una obra realmente necesaria para la ciudad, y también es prioridad para el Gobierno y para la EPE por las necesidades técnicas que tiene la Empresa para operar el servicio pensando en los usuarios”.

También podés leer:  Aparece un círculo perfecto en un trigal y nadie puede explicar cómo se hizo en Santa Fe


Asimismo, la funcionaria destacó que esta es “una obra que la Provincia decidió hacer con recursos propios, porque hace muchos años venimos esperando que el Gobierno nacional nos habilite la toma de crédito para poder realizarla, con lo cual el esfuerzo del tesoro es muy grande”. Y remarcó que “hay una administración conducida por el gobernador Maximiliano Pullaro que entiende que cada ahorro que generamos con parámetros de eficiencia, son volcados en la inversión, y esta es una obra que viene justamente a demostrar esto, pensando no solo en el presente de la ciudad, sino también en los años venideros”.


Finalmente, Rodríguez agregó que “a partir de mañana (jueves) la comisión evaluadora de la EPE va a hacer los análisis de admisibilidad técnica como económica respecto de las propuestas realizadas”. Luego, en un segundo tramo de la licitación, se conocerán las ofertas técnicas de las empresas. “Vamos a hacer todo lo posible para que en el primer bimestre del año venidero podamos comenzar con la ejecución de esta obra, que viene a mejorar considerablemente el servicio público que nosotros prestamos y a inyectar potencia en una red que está prácticamente al límite”.


Al llamado a licitación se presentaron seis empresas que realizaron los siguientes ofrecimientos: Rovella Carranza S.A. cotizó $ 19.950.703.533,55; la unión transitoria de empresas (UT) conformada por Proyección Electroluz S.A. – Bauzá Ingeniería S.R.L., $ 17.304.399.197,16; VFM S.A., $ 23.311.264.955,09; Coemyc S.A., $ 17.498.383.926,21; la UT Montelectro S.A. – Tecsa S.A., $ 19.061.412.529,88; y Cocyar S.A., $ 20.202.848.068,78.

Obras fundamentales

Mientras, el senador por el departamento La Capital, Julio Garibaldi, sostuvo que “estas son las obras fundamentales”, y remarcó que esto “va a mejorar la potencia para los vecinos, para la industria, para el comercio, para que no haya cortes en verano, para que permita que si alguien quiere invertir en Santa Fe tenga potencia para poder hacerlo y genere mano de obra, que es lo que necesitamos los santafesinos y todo el país”.

También podés leer:  Día del bancario: las entidades financieras estarán cerradas este jueves


Por último, el secretario municipal de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica, Ernesto Rudi, dijo que “es increíble la nueva tecnología” con la que contará la ET, “lo que hace que los equipos sean mucho más compactos. Esto va a estar dentro de una cabina que va a tener todos los requisitos de seguridad, para ser amigable con el ambiente y para dar eficiencia energética”.
Del acto participaron también el intendente Juan Pablo Poletti; miembros del Directorio de la EPE; funcionarios provinciales, municipales y trabajadores de la empresa, entre otros.

Autor

Te puede interesar

Policiales

La víctima había ido a ver un partido de futsal. Dejó su ciclomotor estacionado con traba-volante. Al salir, descubrió que se la habían llevado.

Regional

Un sistema moderno fue habilitado. Mejora la prevención local. Comenzará a operar pronto.

Actualidad

Un fuerte impacto entre una moto y una bicicleta provocó heridas en el acompañante de la moto y al ciclista. La avenida Blas Parera...

Actualidad

La Municipalidad propone cambios en la normativa que regula el servicio de transporte por aplicaciones para garantizar mayor control y formalización.

Internacionales

El Senado de EE.UU. aprobó por unanimidad la desclasificación de los documentos del caso Jeffrey Epstein, que podrían involucrar a políticos, empresarios y al...

Sociedad

El abuso sexual infantil en Santa Fe es mayormente intrafamiliar y silencioso, registró una investigación. Una guía provincial detectar y actuar, y una agenda...

EXCLUSIVO LT9

En la antesala de un nuevo aniversario del nacimiento del Brigadier Estanislao López, el historiador y periodista santafesino, Gustavo Battistoni repasó el rol decisivo...

Actualidad

La iniciativa, que vuelve sin subsidios provinciales, ya funciona en 51 autoservicios y cadenas de Rosario y el sur santafesino. El gobierno espera sumar...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE