Connect with us

Hi, what are you looking for?

Confidencial

¡Cuidado! los productores de soja que retengan más del 5% de su producción

Los productores de soja que retengan más del 5% de su producción pagarán créditos más caros.

El Banco Central dispuso un aumento de las tasas de interés para los créditos otorgados a productores agrícolas que retengan más de 5% de su producción de soja, es una medida que busca aumentar el ritmo de liquidación de sus stocks para aumentar sus reservas.

El directorio de la entidad explicó que los productores que estén en esa condición tendrán una tasa mínima de financiamiento “equivalente a 120% de la última tasa de Política Monetaria”.

Hace 3 semanas, la autoridad monetaria aumentó a 69,5% la tasa de las Leliq a 28 días, por lo cual el financiamiento a los productores sojeros que retengan más de 5% de su producción tendrá una tasa mínima de 83,4% nominal anual.

Los bancos privados ofrecen créditos para productores del agro con tasas por debajo del 68% por ciento, bastante menos que lo que deberán cobrarles si su acopio de soja supera el 5% de lo producido.

En retirada. Entidades bancarias oficiales como el Banco Nación y el Banco Provincia, los principales dadores de créditos al agro, ya habían retirado sus líneas de crédito por expreso pedido del Gobierno, para impulsar la liquidación de los productores y evitar que guarden producción para financiar la siembra de trigo.

El comunicado del Central señala que “La tasa mínima de interés de 120% sobre la tasa de Leliq se aplicará a todas las líneas de financiamiento en pesos, cualquiera sea la forma de instrumentación, y es complementaria al programa que puso en marcha el Gobierno para que los productores liquiden divisas por exportación de soja a $ 200 por dólar”.

También podés leer:  Rosario: detuvieron a un hombre por las amenazas de muerte a Nelson Castro ¿es el mismo hombre que pidió Justicia en Victoria por Berenice?

Hasta la entrada en vigencia de esta medida, los productores que retuvieran stock de soja sin liquidar ya no podían acceder a créditos a tasas subsidiadas. Ahora se le suma esta nueva restricción que busca presionar a los productores agrícolas a que contribuyan al suministro de divisas.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Actualidad

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, destacó el éxito de la Exposición Rural de Palermo este 2025.

Actualidad

Un trágico accidente tuvo lugar este sábado por la noche, alrededor de las 22:45, sobre la Ruta Nacional N°11, a la altura del kilómetro...

Espectáculos

El reconocido grupo de cumbia chilena, festeja los 25 años de “Noche de Brujas” con un nuevo proyecto musical ” Cumbia Acuática” que por...

Actualidad

El policía de nuestra ciudad, de 39 años, había sido visto por última vez a fines de febrero pasado. Su cuerpo fue encontrado semienterrado...

Actualidad

Todo comenzó desde el teléfono Samsung gris IMEI 354233760030535 de María Cantero, utilizado con una tarjeta SIM Movistar número 8954075144581339831: fotografías de ella con...

Actualidad

En un comunicado oficial que se publicó a través del Frente Renovador, Massa rompió el silencio y expresó lo que viene reflexionando hace años:...

Actualidad

Ubicada al pie del Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, en la provincia de Jujuy, esta cancha de fútbol fue incluida en el...

Actualidad LT9

El titular de la Fiscalía Federal de primera instancia de Goya, Mariano De Guzmán, solicitó hoy la colaboración de la Procuraduría de Trata y...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE